San Juan entregará de forma gratuita parches que detectan el cáncer de mama

A partir de octubre, las sanjuaninas sin obra social tendrán acceso a un innovador sistema para detectar el cáncer de mama. De qué se trata.

El Gobierno de San Juan presentó los nuevos dispositivos médicos que detectan el cáncer de mama en 15 minutos.
El Gobierno de San Juan presentó los nuevos dispositivos médicos que detectan el cáncer de mama en 15 minutos. Foto: Sisanjuan

San Juan es la primera provincia de la Argentina en donde entregarán un parche que le permitirá a las mujeres detectar anomalías que indican la presencia de cáncer de mamas. El parche detecta estas anomalías en 15 minutos y desde el 1 de octubre se lo entregarán gratis a todas las sanjuaninas que no tienen obra social.

La innovación médica forma parte del programa “Mujeres + Sanas” que puso en marcha el Ministerio de Salud Pública de la provincia cuyana. Según explicó Sandra Merino, directora de Materno Infancia, a Diario de Cuyo, se trata de un parche auto adhesivo que se coloca muy fácilmente. El mismo tiene sensores de temperatura que detecta estas anomalías en solo 15 minutos y puede dar un primer panorama a la paciente sobre la posible presencia de un tumor maligno.

“La presencia de un tumor maligno siempre va acompañada de un aumento de la temperatura mamaria. El dispositivo, que es un tipo de termómetro de alta precisión, capta esta temperatura que hace que sus censores cambien de color indicando que una parte de la mama requiere estudio y el nivel de riesgo que corre la paciente. Esto es importantísimo porque indica la urgencia con que se debe someter a otros estudios médicos para determinar un diagnóstico”, dijo Merino al diario local.

Según los relevamientos de Salud Pública, en principio, serán unas 60 mil mujeres las que recibirán el parche y todas tienen entre 40 y 79 años. Sin embargo, también se entregarán a algunas mujeres de entre 25 y 40 años que presentan factores de riesgo. El objetivo es que, en un futuro, este servicio también lo puedan tener en la parte privada.

Este mes comenzó la capacitación para los agentes de salud de 40 centros sanitarios que están distribuidos en toda la provincia y también se les comenzaron a entregar los insumos necesarios para que el programa se ponga en marcha el 1 de octubre. “Los equipos médicos serán los encargados de determinar a qué paciente le colocarán el dispositivo, teniendo en cuenta principalmente los factores de riesgo. Y dependiendo de los resultados será la urgencia de practicarle otros estudios”, detalló la funcionaria provincial.

La inversión en la campaña de “Mujeres + Sanas” le significó al Gobierno de San Juan unos $550 millones que fueron utilizados para comprar estos Dispositivos Médicos Complementarios.