“Tu duelo importa, tu voz importa”: acompañamiento en el Día Internacional del Duelo Perinatal

La iniciativa del Ministerio de Salud contó con Telepsicología, Teleobstetricia y espacios de contención en Plaza Independencia.

“Tu duelo importa, tu voz importa”: acompañamiento en el Día Internacional del Duelo Perinatal
Profesionales y familias participaron de una jornada de visibilización bajo el lema “Tu duelo importa, tu voz importa”.

Bajo el lema “Tu duelo importa, tu voz importa”, se conmemoró este 15 de octubre el Día Internacional del Duelo Gestacional y Perinatal, una fecha destinada a visibilizar las historias de pérdida de millones de familias en el mundo y a honrar la memoria de los bebés fallecidos durante la gestación o en las primeras semanas de vida. En Tucumán, el Programa Trascender Acompañados realizó un homenaje en Plaza Independencia, con actividades de concientización y acompañamiento.

La doctora Cristina Majul destacó la decisión del Ministerio de Salud Pública, a cargo de Luis Medina Ruiz, de crear este programa para que “el dolor de una familia que sufre la pérdida de un niño, ya sea en el útero, en la panza de la mamá o recién nacido, no sea silencioso”.

Y agregó: “La prioridad era acompañarlos, brindarles todo lo que necesitan para transitar el duelo perinatal y para eso en las principales maternidades de Tucumán, este programa protocolizó cómo sería la atención de esta familia, desde que ingresa al hospital por la muerte o con el dolor por la muerte de un hijo”.

Acompañamiento integral

Majul explicó que se ofrece asistencia para los trámites administrativos y un espacio seguro para el acompañamiento: “Desde el año pasado estamos también acompañándolo con otras herramientas sanitarias importantes a la familia, a través de la telepsicología y la teleobstetricia, por medio de las cuales podemos acompañar a estas familias en el seno del hogar para ayudarlas a superar el duelo, que nunca más queremos sea silencioso”, señaló.

Por su parte, la doctora María de los Ángeles Soraire, referente del programa, subrayó: “La actual es la primera jornada provincial que se realiza después de dos años de vigencia del programa, bajo la premisa de visibilizar y concientizar sobre la existencia del duelo para poder validar y resignificar la pérdida, indistintamente de la edad gestacional en la que haya ocurrido”.

Soraire remarcó además que se escogió el lema “Tu duelo importa, tu voz importa” para destacar la necesidad de escuchar a las familias y acompañarlas no solo desde el sistema de salud, sino también como sociedad.

Espacios de contención

Durante la jornada, distintos stands ofrecieron acompañamiento y recursos. El licenciado Nicolás Martín Gómez, coordinador del Programa de Telepsicología, explicó: “El duelo desde el orden emocional es muy complejo de gestionar, entonces desde el programa lo que buscamos es poder acompañar, sostener, contener y en continuidad con el programa de Telepsicología, poder acompañar a las familias desde diferentes modalidades”.

El doctor Sebastián Vega, subdirector técnico del Hospital Virtual, destacó la importancia de la atención en línea: “Las otras áreas que tiene el Hospital Virtual como el Programa de Teleenfermería y de Teleobstetricia promueven una modalidad de atención con toda la innovación de la tecnología, la comunicación y la información, que permite que el paciente pueda tener una consulta desde el lugar donde se encuentra”.

Además, la psicóloga Micaela Cabrera, del tráiler de la Ruta de la Embarazada y del Niño, explicó: “Esta es una forma de crear empatía, conciencia y respeto ante este proceso tan duro y delicado que merece tanto respeto. Se han hecho diferentes actividades donde, por ejemplo, dejaron sus huellas familias que han perdido sus hijos y en unas estrellas que instalamos las personas han escrito el nombre de sus bebés, porque también es muy importante poder nombrar y recordar con amor para crear empatía”.

De esta manera, Tucumán se sumó a una conmemoración internacional que busca visibilizar, acompañar y dar voz a quienes atraviesan el dolor de la pérdida gestacional y perinatal.