El Sistema Provincial de Salud (SIPROSA), a través del Área Operativa Noroeste, lleva adelante un programa de educación alimentaria y nutricional en escuelas, con eje en la promoción de kioscos saludables. La iniciativa, desarrollada en el CAPS de Villa Muñecas, apunta a fomentar hábitos sanos en la infancia y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.
Educación desde el juego
La licenciada Luciana Barrionuevo, nutricionista y educadora en diabetes, explicó que el programa trabaja con niños de 4 y 5 años a partir de juegos y actividades lúdicas: “Este método pedagógico busca que los niños aprendan de manera divertida a reconocer los beneficios de consumir alimentos nutritivos, accesibles y de estación. La iniciativa también enseña cómo cubrir las necesidades nutricionales con porciones adecuadas para su edad”, detalló.
Kioscos escolares saludables
Uno de los pilares es la implementación de kioscos escolares saludables, con el objetivo de ofrecer alternativas nutritivas y económicas frente a los productos ultraprocesados ricos en azúcares, grasas y sodio. Al reemplazar estos consumos, se busca favorecer el crecimiento y desarrollo infantil, además de reducir riesgos futuros de enfermedades crónicas.
Alimentación consciente y prevención
Barrionuevo remarcó que el programa apunta a un cambio cultural: “Este proyecto tiene como finalidad prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles, promoviendo cambios a nivel conductual y una alimentación más consciente. La estrategia se basa en generar un impacto positivo en los hábitos de la comunidad escolar, creando un ambiente que facilite la toma de decisiones saludables”, cerró.