El miércoles, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, participó de una actividad de prevención y concientización organizada en el Hospital Avellaneda. La actividad incluyó stands informativos, difusión de videos y distribución de folletería para captar pacientes y sensibilizar a la comunidad.
La doctora Marcela Collante, referente del Programa de Tuberculosis del hospital, explicó que el 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, una fecha clave para aumentar la conciencia sobre la enfermedad y sus implicaciones: “La actividad de hoy estuvo dirigida principalmente a la comunidad del hospital, organizada por el Departamento de Enfermería, las residencias y el Servicio de Neumonología”, señaló la profesional.
El mensaje principal de la jornada fue destacar que la tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que se transmite de persona a persona a través de las gotitas de secreciones del enfermo al sano. Los síntomas más comunes son tos crónica (de más de 15 días), pérdida de peso, pérdida de apetito y sudoración profusa. En este marco, la doctora Collante destacó: “Es fundamental realizar una consulta inmediata, porque la enfermedad es prevenible, tratable y curable si se sigue correctamente el tratamiento, que es gratuito y garantizado por el sistema de salud”. Por esta razón, se instituyó la Semana de la Tuberculosis, con actividades en diferentes puntos de la provincia dirigidas a la comunidad.
Por su parte, la licenciada Griselda Rapetti, jefa del Departamento de Enfermería del hospital, comentó: “El equipo interdisciplinario, que incluye enfermeros, médicos del programa de TBC y personal de Neumonología, ha preparado una capacitación para brindar a los pacientes herramientas de prevención y promoción de la salud. Nuestro objetivo es mejorar su calidad de vida y que lo aprendido sea compartido con otros”. La especialista subrayó la importancia de prestar atención a esta problemática y recordó que el Hospital Avellaneda ofrece atención integral a los pacientes afectados por tuberculosis.