El responsable del Ministerio de Salud Pública provincial, doctor Luis Medina Ruiz, se reunió con la licenciada Silvia López de Martín, decana de la Facultad de Psicología, y con la licenciada Florencia Padilla, coordinadora del Hospital Escuela de la misma facultad, para coordinar el lanzamiento de un nuevo servicio de telepsicología, una modalidad innovadora que busca mejorar la atención en salud mental en Tucumán.
En relación con el tema, Medina Ruiz explicó que en el encuentro se abordó la implementación de la telepsicología en Tucumán y la capacitación de los psicólogos que se están integrando al sistema de salud, indicando que “Hablamos sobre la capacitación de las psicólogas que se están incorporando al sistema con una modalidad de consulta de sesión única, que es una herramienta de rápida y efectiva capacidad de respuesta”. Además, el funcionario destacó que este tipo de modalidad ayudará a reducir los tiempos de espera para las consultas, permitiendo una atención más rápida y eficiente. El formato de sesión única, que ya está en uso en el Hospital Universitario de Psicología, será ahora replicado en el hospital virtual a través de la telepsicología.
El titular de la cartera sanitaria también subrayó la importancia de tener “la capacidad de respuesta rápida en el sentido de turnos muy cercanos o directamente cuando lo necesita el paciente, y eso significa una atención adecuada en el momento que lo necesita”, y concluyó con un agradecimiento a la decana, por su colaboración en la implementación de esta modalidad en Tucumán.
Por su parte, López de Martín explicó que el objetivo principal de esta iniciativa es coordinar el lanzamiento del nuevo servicio, que tiene como fin ampliar la cobertura de atención en salud mental: “Estamos trabajando conjuntamente en el lanzamiento del hospital virtual, específicamente en el área de telepsicología. La idea es capacitar a los profesionales en el formato de sesión única, que resulta ser sumamente útil porque nos permite atender a un mayor número de personas”, afirmó.
La decana también enfatizó la importancia de la capacitación adecuada de los profesionales que se sumarán al sistema para garantizar un servicio de calidad: “Este formato innovador del hospital virtual exige una formación adecuada de los profesionales que se incorporen al sistema, con el objetivo de garantizar un servicio de excelencia, eficiente y capaz de responder a las demandas de la comunidad”, agregó.
Además, la profesional explicó que en la reunión se discutió sobre la coordinación entre los diferentes nodos del sistema de salud y la posibilidad de hacer derivaciones a psiquiatría cuando sea necesario: “Estamos articulando cómo gestionar las derivaciones a psiquiatría y cómo organizar los nodos que se irán implementando. La idea es que los recursos humanos del sistema de salud provincial puedan atender la demanda espontánea en el hospital escuela de la Facultad de Psicología”, concluyó la licenciada.