Nuevo Amanecer: construir salud desde el territorio

El Ministerio de Salud refuerza su presencia en el interior con un modelo de participación comunitaria y prevención integral.

Nuevo Amanecer: construir salud desde el territorio
Luis Medina Ruiz encabezó una reunión con los equipos que trabajan en el interior, consolidando un modelo de salud comunitaria.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, recibió al equipo encabezado por la subsecretaria de Salud, doctora Cristina Majul, y a las coordinadoras del Plan Estratégico Nuevo Amanecer, con el objetivo de compartir un balance del trabajo que los equipos territoriales desarrollan en el interior de la provincia.

Durante el encuentro, realizado en el despacho ministerial, se destacó que esta iniciativa responde a una política pública impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo, que busca consolidar un Estado presente y cercano a la gente, mediante acciones de prevención, acompañamiento y promoción de la salud comunitaria.

Un Estado presente en cada localidad

El Plan Nuevo Amanecer constituye una línea de acción esencial dentro de la estrategia provincial de salud mental y prevención de consumos problemáticos. Los equipos están conformados por psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros y agentes sociosanitarios que trabajan en territorio 30 horas semanales, desarrollando intervenciones situadas junto a los vecinos.

“El objetivo es que las políticas públicas se construyan con la gente y en el territorio”, explicó la licenciada Carla Casado, coordinadora provincial de los equipos.

“Los equipos territoriales son una línea de acción dentro del Plan Estratégico Nuevo Amanecer. Trabajamos las problemáticas que surgen en la comunidad y lo hacemos junto a la comunidad. Las personas son partícipes activas en la planificación de las intervenciones, porque las políticas públicas deben construirse con la gente y en el territorio” enfatizó la profesional.

Actualmente, 14 equipos interdisciplinarios están desplegados en distintas localidades del interior de Tucumán, adaptando su trabajo a las particularidades culturales y sociales de cada comunidad, fortaleciendo los lazos locales y la participación ciudadana.

Salud mental, prevención y acompañamiento

Por su parte, la psicóloga Aldana Barros, integrante del equipo de coordinación, detalló las principales actividades que se desarrollan en terreno: “Estos 14 equipos realizan mesas de gestión como estrategia preventiva, talleres en escuelas secundarias sobre salud mental, prevención de consumos problemáticos y educación sexual integral. También acompañamos a las familias, trabajando con los padres en estas mismas temáticas”.

Además, Barros señaló que los equipos llevan adelante diagnósticos participativos que permiten identificar las necesidades reales de cada comunidad: “Los vecinos plantean sus problemáticas, y a partir de ese intercambio se diseñan acciones específicas y sostenibles en el tiempo”.

Participación comunitaria y redes activas

Los equipos territoriales del Plan Nuevo Amanecer funcionan en los efectores de salud de cada zona operativa, donde la población puede acercarse para recibir orientación, acompañamiento o participar en las actividades preventivas.

También están presentes en redes sociales a través de Instagram (@planestrategiconuevoamanecer), donde se comparten las actividades, contactos y vías de comunicación para fortalecer la cercanía con la comunidad.

Construir salud desde el territorio

El Ministerio de Salud Pública, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, continúa consolidando su presencia territorial y su compromiso con las políticas públicas de prevención, cuidado y bienestar, en línea con las directivas del gobernador Osvaldo Jaldo.

Esta política sanitaria refuerza la idea de “un Estado que escucha, acompaña y actúa en territorio”, fortaleciendo los vínculos entre el sistema de salud y las comunidades tucumanas.