La situación epidemiológica de la provincia fue el eje central de una nueva reunión de la Sala de Situación, presidida por el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz. Durante el encuentro, se analizaron aspectos clave como la proliferación del dengue, las enfermedades respiratorias y los efectos de la ola de calor sobre la población.
El titular de la cartera sanitaria informó sobre la detección de seis nuevos casos de dengue, en distintas zonas de la provincia: “Producto de una búsqueda activa casa por casa en la zona de Aguilares y Los Sarmientos, hemos detectado seis casos nuevos, todos controlados y sin peligro. Además, encontramos un caso en la zona de San Andrés. Es fundamental que cualquier persona que presente fiebre alta, dolor corporal o cefalea intensa consulte de inmediato para obtener un diagnóstico, realizar el control de foco y descartar posibles complicaciones”, declaró.
Asimismo, Medina Ruiz destacó el esfuerzo del Gobierno provincial para combatir la propagación de la enfermedad y aseguró que, por iniciativa del gobernador Osvaldo Jaldo, la vacuna contra el dengue está disponible para personas de entre 10 y 49 años, así como para trabajadores de los sectores de salud, educación, seguridad, fuerzas federales y medios de comunicación, y remarcó que la vacunación continúa en los nodos habilitados de la provincia.
Según el ministro, aunque la situación epidemiológica está bajo control, las condiciones climáticas actuales favorecen la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, vector del dengue, y advirtió que “El calor y las lluvias recientes crean un ambiente propicio para la reproducción del mosquito, lo que incrementa el riesgo de contagio”.
Panorama de las enfermedades respiratorias
Con respecto a otras afecciones, Medina Ruiz informó sobre una disminución en los casos de bronquiolitis y un control efectivo de enfermedades como la gripe y el COVID-19: “Actualmente registramos menos de 50 casos semanales de bronquiolitis, lo que indica un escenario completamente controlado. También mantenemos bajo control las enfermedades tipo influenza (ETI) y el COVID-19″, afirmó.
Por otra parte, el funcionario enfatizó la importancia de tomar precauciones ante la ola de calor, especialmente para los grupos de riesgo“Nos preocupa especialmente el impacto del calor en personas mayores, adultos con enfermedades crónicas, embarazadas y niños pequeños. Es crucial mantenerse bien hidratado, ya que la deshidratación y la pérdida de sales pueden provocar estados confusionales, problemas neurológicos e incluso convulsiones. Por eso, recomendamos evitar la exposición al sol o al calor extremo, consumir frutas y verduras para una alimentación saludable y, en caso de síntomas como cefalea o confusión, acudir rápidamente a una guardia médica”, expresó.
A su vez, la directora de Epidemiología, doctora Romina Cuezzo, detalló la situación epidemiológica y las medidas adoptadas para mitigar la propagación del dengue: “Hemos actualizado la situación epidemiológica del dengue. Algunas localidades del área programática sur han sido más afectadas recientemente, en especial el departamento de Río Chico y localidades cercanas, como la ciudad de Aguilares y algunos parajes. Aunque se ha detectado circulación autóctona, el brote no es comparable a otros momentos epidémicos que hemos atravesado”, detalló.
En ese sentido, la profesional resaltó la labor conjunta del Ministerio de Salud Pública con diversas instituciones para combatir la propagación del mosquito transmisor, puntualizando que “Las intervenciones del Ministerio de Salud Pública han sido intensas y se han llevado a cabo en coordinación con la Dirección de Salud Ambiental, la Dirección de Epidemiología, los gobiernos locales y el área de salud de la zona. Además, junto con el trabajo sanitario, es fundamental el compromiso de la comunidad en la eliminación de criaderos para frenar el impacto del brote”.
Cuezzo, además, subrayó la importancia de monitorear las olas de calor y sus efectos sobre la salud, con una advertencia: “En general, registramos una baja notificación en la mayoría de las patologías bajo vigilancia. Sin embargo, también estamos atentos a eventos como las olas de calor. Se considera que hay una ola de calor cuando se superan las temperaturas promedio esperadas para una provincia o localidad. Durante los primeros tres días de esta semana se esperan temperaturas elevadas que podrían representar un riesgo para la salud”.
Por último, la especialista agregó que las altas temperaturas pueden propiciar enfermedades gastrointestinales y destacó la importancia de prevenirlas. “Si bien la situación de la gastroenteritis es estable y no se han registrado aumentos epidémicos, es crucial mantener los cuidados para evitar estos cuadros”, concluyó.