En un paso significativo hacia una integración más eficiente del sistema sanitario en Tucumán, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, recibió este jueves a directivos de la Cámara Tucumana de Empresas de Salud, quienes acercaron una propuesta concreta para establecer un arancel unificado en las prestaciones médicas y trabajar de manera conjunta en temas estratégicos como el abastecimiento de medicamentos y los traslados de pacientes.
La reunión tuvo lugar en la sede ministerial y contó con la presencia de Mario Koltan, presidente de la Cámara, y Dulio Soria, secretario, quienes encabezaron la presentación de la iniciativa. Ambos plantearon la necesidad de ordenar la relación entre prestadores privados y el sistema público, ante la creciente demanda de servicios por parte de afiliados de obras sociales privadas en hospitales estatales.
“Vinimos a hacer una propuesta concreta vinculada a fijar los precios de los aranceles hospitalarios y avanzar en una integración entre lo público y lo privado. Más de 50.000 tucumanos afiliados a nuestras empresas acuden muchas veces al sistema público. Queremos ordenar esta situación”, expresó Mario Koltan.
La propuesta contempla la adopción de un valor de referencia común para evitar disparidades en los montos de las prestaciones y garantizar un esquema transparente para ambas partes. En ese marco, Koltan añadió: “Lo que también estamos tratando de lograr es tener como referencia los valores del Subsidio de Salud, para que ambos sectores puedan encontrar un camino de consenso”.
Desde el Ministerio de Salud Pública, el doctor Medina Ruiz valoró el planteo y dispuso que una comisión técnica especializada analice la viabilidad del convenio propuesto. Según indicaron desde la Cámara, la próxima semana podría haber una devolución concreta por parte de la cartera sanitaria.
Durante el encuentro también se abordaron temas sensibles como la provisión de medicamentos y la sobrecarga que sufren los hospitales públicos ante las derivaciones sistemáticas desde obras sociales nacionales, en especial el PAMI, que muchas veces no logra resolver con celeridad los traslados o internaciones en clínicas privadas.
Esta instancia de diálogo se enmarca en las acciones impulsadas por el gobernador, orientadas a garantizar mayor equidad, eficiencia y previsibilidad en el sistema de salud de la provincia. Desde el Ministerio destacan que la conducción de Medina Ruiz mantiene una política abierta al diálogo institucional, promoviendo consensos que beneficien a toda la comunidad.