Una científica vivió 12 años estudiando las plantas medicinales usadas por los wichí

María Eugenia Suárez estudió la medicina del pueblo aborigen y enumeró 115 plantas medicinales y sus aplicaciones.

Una científica vivió 12 años estudiando las plantas medicinales usadas por los wichí
María Eugenia Suárez\u002E (Web)

Por 12 años convivió la científica del CONICET María Eugenia Suárez entre los aborígenes wichí, y gracias a sus conocimientos sobre la medicina que abunda en la naturaleza, pudo realizar un estudio y compilar un total de 115 plantas para más de 400 usos medicinales. La profesional, que también es docente de la UBA, publicó el trabajo de más de una década en la revista especializada Journal of Ethnopharmacology.

"Tras doce años de trabajo hemos logrado listar 115 plantas relacionadas con 408 usos de tipo medicinal, y vincular esos datos con la información acerca de cómo debe usarse cada una de ellas," explicó la científica. A la vez, reveló que las plantas sirven para tratar 68 síntomas o enfermedades diferentes.

María Eugenia Suárez recopilando plantas medicinales. (Web)
María Eugenia Suárez recopilando plantas medicinales. (Web)

Algunos de los síntomas que alivian estas plantas utilizadas tradicionalmente por la etnia son dolores menstruales, fiebre, trastornos digestivos o respiratorios, y problemas de piel, Suárez incluso contó que 15 de las plantas más versátiles "se prestan para armar una especie de ´botiquín de emergencia.´"

Entre 2005 y 2017, más de 30 mujeres y 21 hombres wichí aportaron sus conocimientos sobre las distintas plantas medicinales y sus aplicaciones, a la investigación llevada adelante por la científica, en lo que ellos mismos consideran “medicina en crecimiento.”

La investigadora contó que si bien las 115 plantas pueden ser tomadas para la práctica de la medicina tradicional, es necesario un estudio previo de las mismas, y tomar los recaudos necesarios a la hora de aplicarlas: "Sugiero consultar con gente que ya lo haya usado y especialistas en salud porque el uso no es sólo cómo preparar sino en qué dosis, y a quiénes no debe administrarse, entre otros cuidados", indicó Suárez.

El estudio de Suárez también estuvo enfocado en la relación de la comunidad con los chamanes, la aparición de la biomedicina y la pérdida de su hábitat debido a la explotación agrícola y los desmontes.