Taxis en Rosario: el Concejo define un nuevo aumento del 50% desdoblado a partir de junio

También se discutirá la regulación de los viajes compartidos, que operarán por medio de una aplicación.

Se aproxima un nuevo aumento
Se aproxima un nuevo aumento Foto: @movilidadros

Tras la reunión de la comisión de Servicios Públicos, el Concejo rosarino se prepara para votar un nuevo aumento al servicio de taxis. En esta ocasión, será del 50% desdoblado en dos veces y que podría comenzar a regir a partir del 19 de junio.

De aprobarse, los valores de los taxis se modificarán un 25% durante junio y luego volverían a sufrir una actualización en agosto.

El pedido de aumento fue motivado por un nuevo estudio de costos que presentó la Cámara de Titulares de Taxis: “Con el 132% que dio el estudio de costos, prácticamente no hubo discusión. Se acordó un aumento (del 50%) en dos tramos con un tiempo prudencial entre un cambio de tarifa y otro y ver así como hacer para que la gente no se baje del taxi”, detalló el referente del sector, José Iantosca.

En esa línea, agregó: “La última vez que aumentó el taxi el GNC estaba $176 y hoy está $600, es inviable. No podemos seguir así”.

Pese a que aún no recibió la aprobación de los ediles, los taxistas confían en que obtendrán el aumento, ya que la propia presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, se mostró a favor de actualizar la tarifa, que consideró “atrasada”.

viajes compartidos: la apuesta de los taxistas

Pero el aumento en el pasaje no es lo único que discutirá el Concejo. Los referentes de taxis también presentaron otras iniciativas que apuntan a desobligar la contratación del servicio de radiotaxi y la obligatoriedad de al menos una aplicación para reservar taxis.

Además, pusieron énfasis en regular los viajes compartidos, para que el servicio pueda ser utilizado por más de un usuario a la vez para determinadas rutas por medio de una aplicación.

“Lo armaría directamente la aplicación. Vos vas a tener la opción de pedir el viaje compartido y van a dividir el viaje de forma igualitaria la bajada de bandera y se van a compartir de acuerdo a la cantidad de personas las fichas. Si compartiste 20 cuadras las fichas se dividen en 2 o 3 dependiendo la gente que se transporte”, explicó Iantosca sobre el funcionamiento.

Y cerró: “Apostamos a eso, a que nos ayude a subir más pasajeros al taxi. No queremos competir con aplicaciones ilegales”, expresó en alusión a Uber.