Martina Cuffaro Russo es rosarina, profesora de matemáticas y, desde hace unos meses, una de las protagonistas inesperadas de las redes sociales. La docente tomó una decisión drástica: renunció a su trabajo en la educación para abrir una cuenta en la plataforma OnlyFans. ¿El motivo? Cansancio, frustración con el sistema y la necesidad de independizarse económicamente.
“Me agotó la falta de reconocimiento, los bajos sueldos y el desgaste emocional”, explicó Martina en varias entrevistas que se viralizaron rápidamente. Con varios años dedicados a la enseñanza, apostó por un cambio radical: generar ingresos con contenido para adultos.

La decisión, que no fue fácil, vino acompañada de una sorpresa incluso para ella misma: en pocos meses logró facturar cifras que superan ampliamente lo que ganaba como docente. “No quiero depender de una jubilación. Quiero vivir bien ahora”, aseguró.
Hace menos de un año la joven comenzó a promocionar su contenido de manera pública y hoy sus redes, como TikTok e Instagram, suman más de 200.000 seguidores. Actualmente, según sus cálculos, sus ingresos alcanzan los 15 mil dólares por mes.
Desde que contó su historia en redes sociales, se volvió viral. Incluso recibió mensajes de cientos de personas con opiniones divididas entre la admiración, la crítica y el debate sobre las condiciones laborales en la docencia.

“Siempre me gustó comunicar, enseñar, y ahora simplemente lo hago en otro formato”, expresó Martina, que asegura seguir recibiendo consultas de exalumnos y colegas que, lejos de juzgarla, la felicitan por su valentía.
Otra de las vetas que le encontró a esta nueva actividad son los cursos: la joven le enseña a otras mujeres a utilizar la plataforma por 55 mil pesos. "Tengo alumnas de hasta 65 años. No es solo mostrar el cuerpo, es construir independencia", aseguró.

El fenómeno que generó Martina no solo expone el empobrecimiento del rol docente, sino también cómo las plataformas digitales están transformando los modelos de trabajo y estilos de vida.
Están quienes las ven como un símbolo de empoderamiento, y otros que cuestionan si ese es el camino que debería elegirse ante la falta de oportunidades.