En medio del acto por el aniversario 173 de declaración como ciudad de Rosario, el intendente Pablo Javkin fue enfático al cuestionar el nuevo impuesto a los combustibles que impactó de lleno en el traslado local, el transporte urbano y el costo del boleto y exigió que los fondos recaudados sean distribuidos con equidad.
El intendente explicó que la ciudad se ve obligada a asumir responsabilidades propias del Estado nacional, como la salud y el mantenimiento urbano, sin recibir compensaciones ni subsidios proporcionales. Esto, dijo, genera una situación injusta y desigual.
La suba del boleto urbano de colectivo a $1.580 fue consecuencia directa de nueve incrementos consecutivos del impuesto a los combustibles, lamentó Javkin, y añadió que esta carga afecta especialmente a las familias que dependen del transporte público.
En el escenario de la ciudad que celebró su 173º aniversario, Javkin volvió a postular que Rosario debe ser autónoma. Insistió en que esta condición permitiría mayor capacidad de decisión sobre sus recursos y políticas locales.
El reclamo por autonomía fue reforzado por la adhesión de Javkin al Grito Federal de gobernadores e intendentes, una iniciativa respaldada por más de 400 autoridades locales que exigen mayor federalismo en la distribución de fondos fiscales.
Durante la ceremonia del 9 de Julio en el Parque Urquiza, el intendente destacó que, aunque Rosario fue declarada ciudad democrática hace 173 años, aún no cuenta con autonomía real. Afirmó que ese déficit limita su potencial de desarrollo.
Javkin vinculó el reclamo actual con una reflexión histórica sobre el federalismo nacional, mencionando figuras clave como Urquiza y Oroño. “Autonomía es decidir por Rosario y para Rosario”, sostuvo mientras llamó a valorar la identidad local.
El intendente también reclamó en el Congreso provincial que se avance en la reforma constitucional de Santa Fe, que incorpora el debate sobre la autonomía municipal. Consideró esta instancia como una oportunidad histórica.
El contexto nacional de desigualdad en subsidios expone una situación de inequidad: mientras el AMBA concentra buena parte del financiamiento público, ciudades del interior como Rosario recuperan pocos beneficios tributarios.
Para el intendente, la falta de coparticipación efectiva impide mejorar servicios de salud, infraestructura y transporte. “Esa es la Argentina que tenemos hoy”, lamentó, aludiendo a un patrón de centralismo que afecta la calidad de vida .
Desde los gobiernos locales resaltan que el bloque federal que impulsa esta agenda —que incluye a gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Chubut— busca equilibrar la falta de representación del interior en las decisiones nacionales.
El respaldo a esta coalición se concreta también en acciones concretas: Javkin luego participó en reuniones con otros intendentes para coordinar estrategias, exigir mayor protagonismo político para el interior y superar la lógica de dependencia centralista.