Un pescador de la localidad santafesina de Fighiera encontró hace algunas semanas extraños restos fósiles en la ribera del arroyo Pavón, cerca de su desembocadura en el río Paraná, y dio aviso a las autoridades locales.
Luego de un detallado estudio, profesionales del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe confirmaron en las últimas horas que se trata del cráneo de un mastodonte, el cual “aporta dato a la paleontología santafesina”, indicó Luciano Rey Zapata, titular de la Subsecretaría de Identidad y Territorio.
Aunque el descubrimiento fue realizado semanas atrás, se mantuvo en reserva hasta poder recibir la validación científica correspondiente. Autoridades provinciales y comunales trabajaron en conjunto para supervisar los trabajos de recuperación del material fósil.
“La verdad que este lugar es maravilloso, estamos en un punto clave para el turismo y la historia del sur santafesino. Este descubrimiento nos invita a enamorarnos aún más de nuestra tierra”, expresó en diálogo con la prensa el presidente comunal Rodolfo Stangoni.

El lugar donde se produjo el hallazgo pertenece a un terreno privado, pero su propietario colaboró activamente con las tareas de exploración.
Qué fue un mastodonte
El mastodonte era un mamífero parecido al elefante, con dos largos colmillos, que vivió en el Terciario y en el Cuaternario. Con 3 metros de altura y más de 6 metros de largo, su peso se aproximaba a las 7 toneladas en los machos más grandes de su especie. El Mastodonte Americano aparecía recubierto de pelo grueso.
