Los antecedentes de la empresa china que controla la planta que explotó en Puerto San Martín

En 2016, un operario de 19 años murió en una de las cerealeras que compró la firma asiática. Los detalles del desembarco en la región.

La explosión se produjo en un sector de la planta de la empresa Cofco, ex Nidera, en Puerto San Martín (@MGalindezpbiz)
La explosión se produjo en un sector de la planta de la empresa Cofco, ex Nidera, en Puerto San Martín (@MGalindezpbiz)

La explosión en la planta de Cofco (ex Nidera) en Puerto General San Martín puso la mirada nuevamente en la seguridad de las empresas oleaginosas de la región.

Esta no es la primera vez que la firma asiática enfrenta un accidente con saldo fatal. En diciembre del 2016 falleció Gustavo López, de 19 años, que cumplía funciones en la planta de San Lorenzo antes conocida como Noble, que pertenece a Cofco.

El joven obrero desarrollaba tareas de limpieza sobre una montaña de soja de más de veinte metros de alto, que se desplomó. López quedó atrapado entre el cereal y murió ahogado, mientras otros dos operarios fueron rescatados por sus compañeros y lograron sobrevivir.

El 4 de octubre de este año un nuevo accidente enlutó a la región. Laureano Gómez, un joven de 35 años que desempeñaba tareas de limpieza en un silo vertical de la empresa Bunge en su predio de Puerto General San Martín, perdió la vida tras ser tapado por cereal, las tareas de remisión y rescate del cuerpo demoró más de 20 horas.

En agosto, también se informaba la muerte de Brian Matias Miguel Montero de 27 años tras un derrumbe en la construcción de una celda en la planta de Renova ubicada en Timbúes.

Tras el deceso del joven trabajador contratado por la empresa COMA,  el ministro de Trabajo de la provincia Julio Genesini explicó en conversación con el programa La Brújula que se encontraron en las empresas del Cordón Industrial "falta de medidas de protección en zonas riesgosas, no se tomaban recaudos para trabajos en altura, riego eléctrico, zonas con humedad y electricidad".

"Se está trabajando más que antes a partir de los comités mixtos, lo que nos posibilitó tener resultados pero los trabajadores se siguen muriendo. En Dreyfus se murió un compañero en febrero, con lo cual todas las medidas, las denuncias que se hacen, no están alcanzando", había manifestado en ese momento Daniel Yofra, Secretario General de la Federación de Aceiteros.

El desembarco de Cofco en el Cordón Industrial

A principios de 2014 el gigante cerealero chino, Cofco Corporation, se quedaba con la mayoría accionaria de Nidera (con el control de 51 por ciento de las acciones), que en ese momento facturaba cerca de 17 mil millones de dólares a nivel global. Además, la firma había desembolsado cerca de tres mil millones de dólares para hacerse de Noble Agri.

Según informaba Reuters, Cofco en agosto, a cuatro meses de terminar de comprar la planta de Puerto General San Martín, analizaba desprenderse de los activos adquiridos por considerarlo un negocio "problemático". Las razones serían "las pérdidas imprevistas acumuladas por Nidera y las irregularidades contables desenterradas el año pasado en sus operaciones en Latinoamérica".

En este marco, se conoció en noviembre que Syngenta firmó un acuerdo con la firma china para comprar la unidad de negocio de Nidera Semillas.