Buscan mejorar la conectividad entre Rosario y localidades del Cordón Industrial

El Concejo de la Municipalidad vecina aprobó un proyecto del Ente de Coordinación Metropolitana (Ecom) para extender la Costanera de Rosario hasta Baigorria. Además, se creará un sector residencial y habrá obras del puente a Victoria.

Buscan mejorar la conectividad entre Rosario y localidades del Cordón Industrial
Extenderu00e1n la avenida Costanera hacia Baigorria

El Concejo de Granadero Baigorria aprobó el último jueves una iniciativa destinada a mejorar la conexión entre Rosario y la ciudad vecina. El proyecto, ideado por el Ente de Coordinación Metropolitana, contempla la extensión de la avenida Costanera hacia Baigorria, la creación de un sector residencial, la puesta en valor del asentamiento Remanso Valerio, nuevas trazas y espacios verdes.

El proyecto pretende conectar físicamente a Rosario hacia el norte con Baigorria, Fray Luis Beltrán, Capitán Bermúdez y San Lorenzo, y hacia el sur hasta Arroyo Seco. Respecto a la extensión de la Costanera, las obras comenzarán entre finales de este año y principios del 2018.

Debajo del puente Rosario-Victoria se realizará un circuito que tendrá una pista de atletismo, bicisendas, un playón deportivo y un espacio para la radicación de comercios gastronómicos.

Las autoridades estimaron que los trabajos estarán finalizados dentro de varios años. Más allá de esto, la prioridad la tendrá el circuito debajo del puente.

La iniciativa contempla la creación de un sector residencial y además se pondrá en valor el asentamiento Remando Valerio. Las tareas se extenderán en un total de 74 hectáreas, 11 a cargo de Rosario y 63 por parte de Granadero Baigorria.

La obra de avenida Costanera hasta los Plátanos mejorará el ingreso hacia Baigorria y además habrá una nueva salida en el norte de la ciudad.

Según Rosario3, el plan también comprende la reubicación de 17 familias que viven en la traza y que serán trasladados a la ciudad vecina para que se "reinserten en la trama urbana".

Según el Ecom, en el área residencial que se creará en la vecina localidad, se construirán edificios, que tendrán un máximo de 10 pisos y deberán respetar la línea del paisaje. También está previsto que haya dos manzanas reservadas para un emprendimiento institucional público y otra para uno institucional/comercial privado.