La Provincia pretende que las variables macroeconómicas “tiendan a estabilizarse para reabrir las paritarias”

Así lo dijo el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, en su visita a Rafaela, en donde ratificó que no adelantarán las negociaciones antes de septiembre. “Es muy difícil saber o hablar de porcentaje cuando no hay claridad sobre las expectativas inflacionarias”, sentenció.

Juan Manuel Pussineri, Ministro de Trabajo en Santa Fe
Juan Manuel Pussineri, Ministro de Trabajo en Santa Fe Foto: Captura de Pantalla / Rafaela Noticias

El ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri, ratificó que no habrá negociaciones salariales con los gremios estatales en la provincia de Santa Fe antes de lo convenido en paritarias, es decir, recién en septiembre. Y además, planteó la necesidad de que las variables macroeconómicas “tiendan a estabilizarse” para poder tener una discusión razonable.

Las declaraciones las brindó en Rafaela, en donde firmó un acuerdo para capacitar a personal de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), visitó la valvulera Mahle y rubricaron un convenio entre la provincia, municipio, Nación, CGT y el empresariado para generar capacitaciones, prácticas y primeros empleos, como así también fiscalización del empleo registrado.

“La provincia tiene una decisión: revisar la cuestión inflacionaria en relación a los sueldos. Eso pretendemos hacerlo tal cual como convinimos, en el mes de septiembre. Hay una situación macro en la Argentina que estamos observando con detenimiento. Para poder llevar una discusión razonable, necesitamos que las variables tiendan a estabilizarse. Es muy difícil saber o hablar de porcentaje cuando no hay claridad sobre las expectativas inflacionarias”, sentenció el funcionario.

“Vamos a ajustar hacia arriba en el mes de septiembre. Pero la discusión la necesitamos objetivar con los números que compartamos con las entidades gremiales. Estamos esperando la inflación de julio. Inicialmente, tenía que que ubicarse entre 4% o 5% y vamos a estar muy por arriba de eso”, admitió.

“Lo que pretendemos es tener un panorama claro para cumplir con el objetivo de que los salarios le ganen a la inflación. El desafío que tiene el gobierno nacional y desde la provincia estamos muy preocupados y presentes, es que esto empiece a estabilizarse para ajustar”, señaló.

También descartó un aumento por decreto, en forma de emergencia: “Nos queda por liquidar un 16% a septiembre. Estamos enfocados a poder cumplir con estos montos. La provincia de Santa Fe emplea a más de 150.000 personas y la masa salarial mensual es de 30.000 millones. Son sumas importantes las que se ponen en juego”.