Festival de Foklore de Verano Acá

Será este fin de semana, en la ciclovía de Estanislao del Campo, con entrada libre y gratuita.

Festival de Folklore en Rafaela
Festival de Folklore en Rafaela Foto: Prensa Municipalidad de Rafaela

La Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Cultura, llevará adelante este viernes 11 y sábado 12 de febrero, una nueva edición del ciclo de conciertos en vivo del programa Verano Acá.

En esta oportunidad, el mismo tendrá formato de festival y estará dedicado a la música folklórica argentina. Contará con la participación de agrupaciones musicales y de danza, locales y de la región.

Los dos encuentros se desarrollarán a partir de las 21:00 en el sector de la ciclovía de Estanislao del Campo, con entrada libre y gratuita y propuestas gastronómicas.

Durante la noche del viernes se podrá disfrutar de las actuaciones de Banda Coplera; Kike Oyola ; y Clave Folk, así como también, de los cuerpos de ballet Almas gemelas; Ñan-Arcaj; Grupo Martín Fierro; Sembrando sueños; El Andariego; y Arte Nativo.

La programación musical del sábado incluirá los conciertos de Pachi Herrera; Marcelo Domenichini quinteto; y Celina Astudillo; y de las actuaciones de las siguientes agrupaciones de danza: la dupla Aguiar-Alonso; el malambista Exequiel Maya; La Urdimbre Ballet; Ballet Tradición; El Embrujo y La Salamanca.

Como todos los eventos de Verano Acá, la actividad estará sujeto a las normas sanitarias vigentes.

Detalles de las agrupaciones

  • Banda Coplera es un grupo folklórico de Salta. Este trío vocal instrumental ha recorrido diversos festivales del país: Cosquín; Jesús María; Consagración -Festival Nacional de la Guitarra (Dolores); Festival del Chamamé -Paso de los Libres (Corrientes); Festival San Carlos (Salta); entre otros; así como también, shows en Bolivia , Chile y Brasil.

El grupo está integrado por Franco Tarifa en voz y guitarra; Leonardo Machia voz referente del grupo; y Roque Torres director musical, bandoneón y voz.

Actualmente, la agrupación se encuentra editando su nuevo trabajo discográfico, y ha estrenado “Cuando en Salta”, videoclip de una zamba, realizado por Ryk producciones y multimedios canal 9.

  • Kike Oyola es realizador de música popular, tiene 35 años y durante 15 años vivió en Santiago, donde absorbió vivencias que moldearon su acercamiento al folklore. Su búsqueda artística y compositiva se desató con mayor intensidad en esos tiempos vividos allí.

Reconoce como referentes a Peteco Carabajal; Juan Saavedra; Pablo Raúl Trullenque; Sixto Palavecino; Horacio Vanegas; el Cuchi Leguizamón; entre otros.

Es autor de numerosas chacareras, zambas, gatos y otros ritmos derivados del rock. Entre ellas, podemos destacar: Avecillas, Loca Chacarera; Chacarera Vital, entre otras. Ha tocado en Santiago; Córdoba, Tucumán; Salta; Jujuy; Catamarca; La Rioja; Rosario y en países limítrofes.

En la actualidad, ha culminado la grabación de su último disco, realizado en conjunto con Daniel Benito, y la colaboración de destacados artistas. La mayoría de las canciones del disco son de su autoría.

  • Clave Folk es un conjunto Vocal - Instrumental de la ciudad de Rafaela. Desde sus inicios en el 2012, la agrupación ha participado en peñas folklóricas y eventos locales, dando sus primeros pasos, interpretando el género Folklore de Proyección, y fusionándolo con otras especies musicales del género urbano-popular. Con el tiempo se abrieron nuevos caminos, comenzando a llevar su música a todo el país.

Su primer material discográfico se titula “Voy a buscarte” (2016- Sello discográfico Crystal Music Bs. As.); y actualmente se encuentra trabajando en el segundo material titulado “Parte de mí”.

A lo largo de su trayectoria, la agrupación ha logrado relevantes distinciones, resultando ganadora del Certamen “Desde el Sur” organizado por la Municipalidad de Rafaela; del Pre Cosquín 2016 sede Esperanza y sede Rafaela 2017, y finalistas de Espectáculos Callejeros Cosquín 2016 y 2019.

  • Pachi Herrera es cantor y compositor, nacido en Jujuy. En cada uno de sus shows se crean momentos coloridos y alegres donde la música andina que trae en su esencia es la protagonista, sin dejar de lado otros ritmos propios de nuestro folklore que han ido influenciando sus composiciones y repertorio.

En el 2015, Herrera inicia su carrera como solista y desde entonces viene recorriendo distintos lugares y festivales de nuestro país: el “Festival Internacional Charangos del Mundo 2019″, realizado en el Teatro Municipal 3 de Febrero de Paraná, Entre Ríos; “Noche de Charanguistas”, Segunda Edición, 2018, Sala Sinfónica Ballena Azul del CCK, CABA; destacándose su paso por el Festival Nacional de Folcklore de Cosquín 2020, edición en la que fue ovacionado por su la interpretación “Piedra y camino” de don Atahualpa Yupanqui, uno de los 10 momentos más destacados de la edición según el diario “La Voz del Interior” de Córdoba.

  • El rafaelino Marcelo Domenichini inicia su formación musical a los 10 años. A los 16 años es convocado para integrar la Compañía “Argentina Tango-Folk”, con la cual realiza dos giras por Europa (Italia, Francia y Alemania 1996 y 1999). Luego, como solista instrumental, realiza cuatro giras internacionales (Italia 2004, 2005 y 2010 y Panamá 2014).

En 2004 presenta su primer CD “Opus 1″ como solista instrumental. En 2007 forma el grupo “Marcelo Domenichini Quinteto”. Desde allí a la fecha actuó en diferentes escenarios del país y compartió escenario con importantes músicos a nivel nacional e internacional, como Chango Spasiuk, Raúl Barboza, Los Alonsitos y Teresa Parodi. Entre el 2015 a 2017 graba su segundo CD “Acordeonarte”, el primero con su quinteto, que fue presentado el 2 de diciembre de 2018 en el Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano de Rafaela.

El eje central de este recital será abordar obras del repertorio popular, mostrando diferentes géneros musicales con la intención de poner en evidencia la riqueza musical del grupo, tanto en lo melódico como en lo armónico.

  • La cantante, intérprete y compositora rafaelina, Celina Astudillo, comienza a transitar su camino por la música a los siete años, recorriendo diversos espacios de formación en canto, guitarra y piano.

Desde entonces, ha participado de diversas propuestas musicales, siendo Celina Astudillo Grupo el más relevante. Actualmente se encuentra cursando la Licenciatura en Música Popular con orientación en canto en el ISM – UNL.