El otoño ya llegó y la temporada de frío cada vez está más cerca. De igual manera que el cambio de temperatura afecta a las personas, lo mismo ocurre con los perros. Las bajas temperaturas, la humedad y los cambios climáticos pueden influir en la salud y el bienestar de los animales de diversas maneras. Por lo tanto, es esencial protegerlos de la forma correcta para evitar que se enfermen.

Los expertos en razas caninos, American Kennel Club (AKC), afirmaron: “Al igual que ocurre con los humanos, el congelamiento es un proceso natural de un perro en el que la sangre se redirige desde las extremidades del cuerpo a los órganos vitales cuando hay una caída en la temperatura corporal. Las áreas más alejadas del corazón (como la cola, las orejas, la nariz y las patas) experimentarán una caída en el flujo sanguíneo y esto puede causar daño a los tejidos”.
¿Qué razas son susceptibles a sufrir frío?
AKC afirma que la raza del perro influye en la susceptibilidad de un perro a sufrir congelamiento. En este caso, el Husky Siberiano y el Malamute de Alaska son menos propensas a esta afección. Por otro lado, los perros pequeños, de pelo corto, los cachorros y los perros mayores son los que mayor riesgo tienen de sufrir.
¿Cuáles son los signos de congelamiento en perros?
- Dolor/sensibilidad al tacto.
- Hinchazón en la zona afectada.
- Piel pálida, azul o gris u otra decoloración en el área afectada.
- Piel fría al tacto.
- Rigidez o torpeza.
- Ampollas o úlceras en la piel.
- Áreas de piel ennegrecida o muerta.
¿Cómo puedo prevenir que mi perro pase frío?
Los expertos indican que, en el caso de que el perro muestre signos de congelamiento, lo ideal es llevarlo a un lugar cálido lo antes posible. Indican que no es adecuado frotar la piel del animal ni utilizar calor directo, como un secador de pelo o una almohadilla térmica. Por otro lado, recomiendan seis formas de mantener al perro abrigado:
- Realizar paseos más cortos: según el blog, un perro puede empezar a sentir congelamiento en tan solo 30 minutos.
- Abrigarlo: las patas, las orejas y la cola son las áreas más comunes que se ven afectadas por el congelamiento. Un abrigo para perros, como un suéter o botas, van a ayudar a minimizar el riesgo.
- Evitar que el perro esté mojado cuando sale a pasear: AKC indica que es esencial que el perro se encuentre seco cuando sale a pasear, ya que se vuelve más vulnerable.