En las últimas horas, impactantes imágenes de carpinchos cubiertos por una sustancia verde en el Lago de Salto Grande, Entre Ríos, han generado preocupación y encendido las alarmas ambientales.
Los videos, grabados por un fotógrafo en la zona, muestran a los animales entrando y saliendo repetidamente del agua, acumulando una capa aceitosa de color verdoso.
![En las imágenes se ven a los carpinchos con una capa aceitosa de color verdoso.](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/MFOZRIIWQVB7NOTIEB5R2W2XRU.jpg?auth=c138e5cd7abcd2cc6abc5e20048d7fb8369baa2e0739849b8f232f2c23a4cb40&width=1300&height=900)
Según medios locales, varias playas de Concordia quedaron inutilizables debido a la alta concentración de cianobacterias en el agua.
Qué son las cianobacterias, que tiñeron de verde a los carpinchos y al río Uruguay
Estos microorganismos microscópicos, que contienen clorofila, pueden generar toxinas peligrosas para la fauna y los seres humanos. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) las considera un “problema de salud emergente”.
Desde CARU instaron a la población a evitar el contacto con agua que presente una coloración verdosa, aspecto turbio o acumulaciones de espuma. También alertaron sobre posibles efectos en la salud de las personas y la fauna local.
![Los Carpinchos aparecieron verdes por la alta concentración de cianobacterias en el agua.](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/HMMBDIXAMRHWXJQKU6BTQRXDBI.jpg?auth=543d4483174bbff2bad28da063f46daeae497edf17c04b1ac8457ea81678ba45&width=1300&height=900)
Por su parte, el Ministerio de Ambiente de Uruguay confirmó que la proliferación de cianobacterias también afecta otras zonas del país. Sin embargo, indicaron que hasta el momento no se han registrado denuncias sobre la situación de los carpinchos en la costa uruguaya.
La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) emitió un comunicado alertando sobre la proliferación de cianobacterias en el río Uruguay y sus afluentes. Según la entidad, este fenómeno, conocido como “verdín”, suele intensificarse en verano debido a las altas temperaturas y puede afectar la calidad del agua por horas o días, representando un riesgo para la salud.
Indignación por la falta de medidas
El fotógrafo que captó las imágenes (@juanmenoni) expresó su preocupación: “Es gravísimo que, aun así, las playas del lago estén habilitadas con boyas y guardavidas”. Esta situación plantea interrogantes sobre el control y la prevención de estos episodios, así como la necesidad de acción inmediata por parte de las autoridades.
La aparición de cianobacterias en cuerpos de agua es un fenómeno cada vez más recurrente debido al cambio climático y la contaminación. Su impacto en el ecosistema y la salud humana refuerza la importancia de tomar medidas urgentes para mitigar su proliferación y proteger tanto la biodiversidad como a las comunidades locales.