La temprana exposición de los niños al entorno digital se ha convertido en una preocupación global, impulsando a numerosos Gobiernos a tomar medidas para proteger a los más jóvenes de los riesgos asociados a internet.
En este marco, un país ha captado la atención internacional tras implementar una medida que podría transformar por completo la relación de los menores con las redes sociales: un acuerdo histórico que restringe su acceso a quienes tengan menos de 15 años.

El objetivo no solo es reducir la presencia infantil en el mundo virtual, sino también exigir a las grandes compañías tecnológicas una mayor responsabilidad ante el contenido perjudicial y la explotación comercial que afecta a los niños en línea.
Aunque la iniciativa ha sido celebrada por amplios sectores, también genera interrogantes sobre su implementación efectiva y el impacto que realmente podría alcanzar.
En qué país prohibirán las redes sociales para los menores de 15 años
Aunque el tema forma parte de las discusiones en numerosos países, solo Dinamarca avanza concretamente hacia la implementación de una prohibición de acceso a redes sociales para menores de edad.
La ministra de Asuntos Digitales, Caroline Stage, anunció que la iniciativa propone establecer una edad mínima de 15 años para usar plataformas como TikTok, Instagram o Snapchat. No obstante, los padres podrían pedir una excepción para adolescentes de 13 y 14 años, siempre que se cumplan ciertas condiciones que serán evaluadas caso por caso.
De acuerdo con cifras oficiales, el 94% de los menores de 13 años en Dinamarca ya utiliza redes sociales, y más de la mitad de los niños de 10 años posee un perfil activo. Estos datos reflejan una problemática creciente: la exposición temprana de los jóvenes a contenido violento y publicitario, lo que encendió las alarmas del gobierno.

Si bien la ley aún no entró en vigor, el plan contempla un sistema de verificación de edad mediante una identificación electrónica nacional, herramienta que ya usan la mayoría de los ciudadanos daneses mayores de 13 años y que permitirá reforzar los controles.
Además, la ministra advirtió que las plataformas que no cumplan con las regulaciones podrían enfrentar multas de hasta el 6% de sus ingresos globales. Con esta medida, Dinamarca busca seguir el camino de países como Australia, que en 2024 se convirtió en el primero del mundo en prohibir las redes sociales a menores de 16 años. Así, el país nórdico se suma a la tendencia internacional que apunta a reducir el poder de las grandes tecnológicas y proteger la salud mental de las nuevas generaciones.































