Se define la nueva relación de fuerzas en el Congreso: cuánto pone en juego cada bloque

La Libertad Avanza arriesga solo 8 de 37 bancas en Diputados. Se acercará al tercio para blindar vetos, pero deberá negociar para el quórum. El kirchnerismo seguirá siendo el bloque más numeroso. En el Senado, el oficialismo puede triplicar su tropa.

Se define la nueva relación de fuerzas en el Congreso: cuánto pone en juego cada bloque
En la Cámara de Diputados se renuevan 127 bancas (Foto: Federico López Claro)

La del próximo domingo es mucho más que una simple elección de medio término: se define la nueva relación de fuerzas en un Congreso que se transformó en el principal problema para la gestión del presidente Javier Milei. El oficialismo más endeble de la historia argentina tiene la oportunidad de acrecentar su tropa y transformar al Parlamento en un lugar menos hostil, aunque por mejor resultado que obtenga seguirá dependiendo de otras fuerzas para sancionar leyes.

En estos comicios se renuevan en todo el país 127 diputados nacionales de los 257 totales, y 24 senadores nacionales de los 72 totales, correspondientes a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Entre Ríos, Salta, Santiago del Estero, Chaco, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego. Se votan tres senadores por cada distrito: la fuerza ganadora obtendrá dos, y la segunda, uno.

En Diputados, La Libertad Avanza será la bancada que seguramente más bancas consiga, porque arriesga solo 8 de las 37 que tiene. A partir del 10 de diciembre tendrán cerca de 80 diputados, según coinciden distintos estudios. Cerca del tercio (87) para blindar vetos presidenciales, pero lejos de los 129 diputados necesarios para tomar la iniciativa y abrir una sesión. Por eso, no solo dependerán de sus habituales aliados del PRO sino también de otros espacios.

Así lo reconoció el propio expresidente Mauricio Macri, quien esta semana llamó a conformar una “nueva mayoría” en el Congreso al reconocer que el apoyo del PRO será insuficiente. De hecho, el bloque amarillo pone en juego bastante: 21 de sus 35 bancas. Unos ocho entrarían al Congreso de la mano de las listas libertarias en Córdoba (Laura Rodríguez Machado), Ciudad y provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y Río Negro.

Unión por la Patria, que representa la oposición más firme contra Milei, se juega casi la mitad de su representación: 46 de 98 escaños. En el mejor de los casos, podría quedar en un centenar de diputados, mientras que en el peor escenario tendría 86, según un estudio del portal especializado Parlamentario. Es por eso que el bloque, que pasará a llamarse Fuerza Patria, seguirá siendo, por sí solo, el más numeroso.

La UCR, que a lo largo de estos dos años acompañó a Milei en prácticamente todas las votaciones, no solo se queda sin su jefe, el cordobés Rodrigo De Loredo, sino que quedará muy disminuida: de las 14 bancas que tiene, arriesga 11 y está muy lejos de retenerlas todas. Por lo pronto, a los tres diputados que siguen hasta 2027 podrían sumarse entre tres y cinco por las provincias de Mendoza, Corrientes y Jujuy.

Las otras ramas del partido centenario también están complicadas: los apodados “radicales con peluca” (Liga del Interior) ponen en juego 3 de 6 bancas, y los radicales críticos del Gobierno nucleados en Democracia para Siempre (que quedarán absorbidos en Provincias Unidas) exponen nada menos que 9 de 12.

Encuentro Federal, la bancada liderada por Miguel Pichetto que viró de oposición dialoguista a dura, se juega 7 lugares de un total de 15. Este espacio se reconfigurará como Provincias Unidas, con el exgobernador Juan Schiaretti como posible presidente, y se posicionará como árbitro en la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, con una veintena de diputados que serán clave para torcer las votaciones.

La Coalición Cívica y el Frente de Izquierda son dos bloques opositores a Milei que, al igual que la UCR, también quedarán muy mermados: el primero arriesga 4 de 6 bancas, y el segundo, 4 de 5. Las 14 bancas restantes en el mapa de la Cámara Baja corresponden a diputados de sellos provinciales con mayor o menor grado de afinidad con Milei, como los oficialismos de Misiones, Salta, Tucumán, Río Negro y San Juan.

El Senado, en tanto, es todo terreno fértil para La Libertad Avanza: como desembarcó por primera vez en 2023, no renueva ninguna banca. Es decir que a partir de las 6 actuales, solo puede crecer. Podría ganar 13 lugares si le va muy bien, u 8 si las urnas le son más adversas, según el citado informe de Parlamentario. Así las cosas, tendrían entre 14 y 18 miembros puros, más un aliado que sigue con mandato hasta 2029, el formoseño Francisco Paoltroni.

Aún creciendo, el quórum propio (37) seguirá siendo un sueño imposible: al igual que en Diputados, también dependerá de aliados. Dentro de esa pecera, la bancada UCR se reduciría a una decena de senadores, y el PRO a 5. Provincias Unidas pasaría de sus actuales 5 miembros a 3, entre los que se encuentra la schiarettista Alejandra Vigo, que sigue con mandato dos años más.

También hay otros bloques más pequeños, como el Frente de la Concordia de Misiones y Por Santa Cruz, que este año no renuevan senadores y serán importantes en la búsqueda del quórum.

Unión por la Patria está en retroceso: expone 15 de sus 34 lugares y podría mantener entre 9 y 13. En ese caso, tendrían un espacio de entre 28 y 32 integrantes. El bloque conducido por José Mayans se alejará del quórum y, por ende, le costará más que este año abrir el recinto e imponerse en las votaciones. Aún así, al igual que en Diputados, será el más voluminoso.

CÁMARA DE DIPUTADOS

Se renuevan: 127 de 257 bancas de todo el país

  • Buenos Aires: 35
  • Catamarca: 3
  • Chaco: 4
  • Chubut: 2
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 13
  • Córdoba: 9
  • Corrientes: 3
  • Entre Ríos: 5
  • Formosa: 2
  • Jujuy: 3
  • La Pampa: 3
  • La Rioja: 2
  • Mendoza: 5
  • Misiones: 3
  • Neuquén: 2
  • Río Negro: 2
  • Salta: 3
  • San Juan: 3
  • San Luis: 3
  • Santa Cruz: 3
  • Santa Fe: 9
  • Santiago del Estero: 3
  • Tierra del Fuego: 2
  • Tucumán: 4

¿CUÁNTAS BANCAS RENUEVA CADA BLOQUE?

  • La Libertad Avanza: 8 de 37
  • PRO: 21 de 35
  • Unión por la Patria: 46 de 98
  • UCR: 11 de 14
  • Liga del Interior (“radicales con peluca”): 3 de 6
  • Coalición Cívica: 4 de 6
  • Democracia para Siempre: 9 de 12
  • Encuentro Federal: 7 de 15
  • Innovación Federal: 3 de 8
  • Frente de Izquierda: 4 de 5
  • Otros: 11 de 15

SENADO

Se renuevan: 24 de 72 bancas

Distritos: CABA, Entre Ríos, Salta, Santiago del Estero, Chaco, Río Negro, Neuquén, Tierra del Fuego

¿CUÁNTAS BANCAS RENUEVA CADA BLOQUE?

  • Unión por la Patria: 15 de 34
  • UCR: 4 de 13
  • PRO: 2 de 7
  • Provincias Unidas: 3 de 5