El presidente Javier Milei oficializó cambios en el Gabinete nombrando a Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas, como el nuevo Canciller. La transición ocurre tras la renuncia de Gerardo Werthein, quien dejará su cargo efectivo a partir del lunes 27 de octubre.
El nombramiento, informado el 23 de octubre de 2025 por la Oficina del Presidente, tiene como objetivo consolidar la “visión pro-mercado de la gestión” de cara a la segunda etapa del gobierno.
Transición en la Cancillería Argentina
El reemplazo se anunció a tan solo cuatro días de las elecciones, formalizando la designación de Quirno en el puesto que dejó vacante Werthein.
Pablo Quirno es el actual secretario de Finanzas y es considerado un hombre de confianza del ministro de Economía, Luis Caputo.
La Oficina del Presidente de la República Argentina emitió un comunicado oficial el 23 de octubre de 2025 confirmando el movimiento.
Estrategia económica y perfil de Quirno
El nuevo Canciller es un miembro clave del equipo económico y fue una “pieza fundamental de la construcción del milagro argentino”.
Además, se le atribuye haber contribuido a evitar lo que fue definida como “la mayor crisis de la historia del país”.
Con este nombramiento, el Presidente Javier G. Milei busca “profundizar el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía”.
Agenda global y comercio internacional
El foco del Lic. Quirno estará puesto en “abrir la Argentina al mundo”. Esto implica un trabajo específico en los acuerdos comerciales necesarios para dinamizar la economía.
Su gestión procurará construir vínculos más sólidos y mejores entre los mercados internacionales y los productores argentinos.
A nivel diplomático, la meta es consolidar la reinserción de la República Argentina en Occidente. Asimismo, continuará impulsando la batalla cultural liderada por el Presidente, en defensa de los valores occidentales.
Agradecimiento a la gestión saliente
La Oficina del Presidente agradeció formalmente al Canciller Gerardo Werthein por los servicios prestados.
Se destacó que Werthein fue instrumental, junto al Ministerio de Economía y a la Embajada argentina en Washington, en la concreción del “mayor acuerdo bilateral de la historia de nuestro país con los Estados Unidos”.
Esta transición marca el inicio de una nueva fase en la política exterior, con una clara priorización de la agenda económica y la apertura de mercados internacionales.