La amplia mayoría a favor de eliminar las PASO ilusiona al Gobierno en el Senado

El debate en comisión será el próximo miércoles. Se espera que el apoyo de Unión por la Patria en Diputados se traslade a la Cámara Alta. El proyecto además alinea a Villarruel con la Casa Rosada.

La amplia mayoría a favor de eliminar las PASO ilusiona al Gobierno en el Senado
La vicepresidenta Victoria Villarruel comparte el rechazo a las PASO (Foto: Clarín)

El amplio apoyo que recibió en la Cámara de Diputados la suspensión de las PASO (162 votos afirmativos, la mayoría más holgada desde que asumió La Libertad Avanza) ilusiona al Gobierno en el Senado, donde arrancará el debate el próximo miércoles. Para alzarse con la ley, el oficialismo aspira a repetir el apoyo de gobernadores del PJ y de partidos provinciales, que tienen aún más peso en la Cámara Alta.

El debate sobre las PASO inaugurará la actividad en el Senado, que no trabaja desde que aprobó la expulsión de Edgardo Kueider, el entrerriano investigado por corrupción. Será el primer desafío del año para Victoria Villarruel, tras un diciembre donde recrudeció la interna con Javier Milei. Ahora se presenta una oportunidad de alinear los planetas, ya que la vicepresidenta comparte con la Casa Rosada el rechazo a las primarias.

Sin tiempo que perder, Martín Menem remitió el viernes por la tarde al Senado el texto aprobado, que se tratará en la Comisión de Asuntos Constitucionales el miércoles a las 15. La presidencia de ese cuerpo quedó vacante por la remoción de Kueider, y deberá asumir su reemplazo. Villarruel sostiene que el cargo debe continuar en manos del bloque Unidad Federal, que quedó integrado solo por el correntino Carlos “Camau” Espínola y la cordobesa Alejandra Vigo.

El gobierno de Milei se ilusiona con la idea de sancionar, en tiempo récord, la ley de impacto político más importante después de la Ley Bases, porque alimenta el discurso libertario del ahorro fiscal y del hartazgo social por la multiplicidad de elecciones. Y, en el fondo, la norma dotará a La Libertad Avanza de la lapicera para confeccionar sus listas de candidatos nacionales.

El resultado de la votación en Diputados superó hasta los cálculos más optimistas de La Libertad Avanza y es una señal inmejorable para el éxito de la ley: con este antecedente, un puñado importante de senadores de Unión por la Patria podría acompañar el proyecto en el Senado, donde se necesitan 37 votos sobre 72.

Tras el apoyo clave en Diputados, los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de Catamarca, Raúl Jalil, podrían aportar ahora tres votos (dos el primero y uno el segundo). Uno de ellos sería el de la propia esposa de Zamora, Claudia Ledesma Abdala. A su vez, sumarían respaldo los dos senadores peronistas por Tucumán. Uno es el exgobernador Juan Manzur, que ya movilizó un voto a favor en Diputados.

También hay expectativa en torno al formoseño Gildo Insfrán, que tiene en el Senado a su soldado más leal, José Mayans, quien preside la bancada de Unión por la Patria y hasta ahora esquivó una definición. Insfrán mandó a sus diputados a abstenerse, al igual que Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa). Suman en total cinco voluntades en la Cámara alta.

Sin medias tintas, un senador peronista que defiende la derogación lisa y llana de las PASO es Sergio Uñac, exgobernador de San Juan. “En San Juan fuimos pioneros en la eliminación de las PASO, allá por 2022, convencidos de que eran una instancia que solo generaba gasto, y que ese dinero podía invertirse en más obras para las familias de la provincia”, sostuvo.

Otro exmandatario que habita el Senado y también quiere suprimir las primarias es el mendocino Rodolfo Suárez (UCR), que incluso presentó un proyecto con ese fin hace casi un año. Es otra señal favorable para el Gobierno. El actual jefe provincial, Alfredo Cornejo, defiende las PASO, pero llamativamente sus diputados se rebelaron y votaron a favor.

La Libertad Avanza también recurrirá a los siete senadores del PRO, que quedó bajo la conducción del entrerriano Alfredo De Angeli en lugar del cordobés Luis Juez; y a los trece de la UCR. De hecho, el jefe del bloque radical, el correntino Eduardo “Peteco” Vischi, responde al gobernador Gustavo Valdés, otro de los que quieren eliminar las PASO.

Asimismo, hay tres mandatarios de partidos provinciales que colaboraron en Diputados y ahora aportarían en conjunto cuatro votos: Martín Llaryora (Córdoba), Hugo Passalacqua (Misiones) y Alberto Weretilneck (Río Negro). Por Córdoba, votará a favor Alejandra Vigo. Misiones suma dos voluntades, y Río Negro, una.

¿Qué rol jugará Cristina Kirchner?

En Diputados, La Cámpora (de la mano de Máximo) y el kirchnerismo duro se opusieron a suspender las PASO. En el Senado, la expresidenta tiene una tropa fiel que seguiría el mismo camino: Oscar Parrilli, Anabel Fernández Sagasti, Juliana Di Tullio, Mariano Recalde y la exgobernadora catamarqueña Lucía Corpacci son algunos de los que se alistan en ese grupo.

Si el escenario numérico se complica inesperadamente para La Libertad Avanza, no descartan recurrir a un senador radical que está de licencia porque ocupa el cargo de ministro de Producción en su provincia, Chaco: Víctor Zimmermann. Podría funcionar como contrapeso, ya que La Cámpora sumará una senadora, Stefanía Cora, quien debe jurar en la próxima sesión en reemplazo de Kueider.

Por lo pronto, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, siguió in situ el debate en Diputados para preparar el terreno del otro lado del Salón de Pasos Perdidos. También monitoreó la discusión el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, quien oficia de articulador con la Casa Rosada en nombre de Guillermo Francos.