La impactante caída de la Ficha Limpia en el Senado hizo escalar al máximo la tensión entre La Libertad Avanza y el PRO. El oficialismo y el macrismo se recriminaron mutuamente el fracaso de la ley, que le permitirá a la expresidenta Cristina Kirchner ser candidata, y recalentaron la campaña para la elección porteña del 18 de mayo. La pelea, además, llega en momentos donde se define una alianza en provincia de Buenos Aires y se avecinan otras votaciones complejas en el Congreso.
El proyecto que impide postularse a elecciones a personas con condena ratificada en segunda instancia por delitos de corrupción fue rechazado (hubo 36 votos afirmativos y se necesitaban 37) porque dos senadores del oficialismo misionero aliados del Gobierno, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, dieron un giro y votaron en contra junto con Unión por la Patria. Los misioneros votaron de esa manera por orden de Carlos Rovira, quien fuera gobernador de la provincia y ahora la gestiona desde las sombras.
Silvia Lospennato, la cara visible de la Ficha Limpia, y Manuel Adorni, vocero presidencial y rival de la macrista en la Ciudad de Buenos Aires, cruzaron dardos en simultáneo, en sendas conferencias de prensa. Más tarde, el propio Javier Milei habló del tema en un foro empresarial. Tanto el presidente como la diputada del PRO, que habían motorizado juntos la ley a principios de año, dijeron sentirse “defraudados” y “decepcionados” el uno del otro ante el resultado en el Senado.
“Después de anoche perdí toda la confianza que le tenía. Usted a mí me defraudo”, sentenció Lospennato. “Tiene un jefe de bloque al que se le escapan dos aliados que le han votado todo al Gobierno, hasta los jueces de la Corte, y justo los traicionan el día que tenían que votar la ley que llevaba el nombre del presidente, y ese jefe de bloque no se enteró”, ironizó la legisladora, visiblemente enojada.
Lospennato afirmó que el líder de la bancada violeta, Ezequiel Atauche, “dijo que estaban los votos” pero “fue engañado por sus socios políticos, o algo peor, porque sabían que esto iba a pasar y no lo evitaron”. También advirtió que “el precio de los apoyos parlamentarios se publica en el Boletín Oficial”, en alusión a posibles giros de la Nación a Misiones, que fue la provincia más beneficiada por Milei con fondos discrecionales por fuera del Presupuesto.
En contrapartida, Adorni señaló que el Gobierno buscaba un compromiso por escrito de los bloques para evitar que se frustrara la ley. “Fueron los mismos senadores del PRO quienes, sin esperar a la firma del documento, apuraron las cosas y bajaron al recinto a votar, persiguiendo vaya a saber uno qué especulación electoral”, apuntó el portavoz presidencial, y remarcó: “Mientras el kirchnerismo operaba para garantizar la impunidad de Cristina Kirchner, un sector del PRO operaba apresurado para anotarse una victoria política antes de la elección”.
Finalmente, Milei habló del tema al inicio de su ponencia en el Latam Economic Forum, un encuentro empresarial y económico. “Me decepciona lo de Lospennato mintiendo abiertamente”, confesó. Según el presidente, “no estaban los votos” sino que eso “fue toda una operación mediática teñida de amarillo”, de la que responsabilizó al “infame Grupo Clarín”.
El mandatario advirtió que “gente de Juntos por el Cambio se negó a firmar” el compromiso escrito para asegurarse los votos a favor, “y al mismo tiempo movían mediáticamente la idea de que no queríamos bajar al recinto. Entonces bajamos y pasó lo que pasó. Nos hicieron una zancadilla”.
El enfrentamiento recrudeció de esta manera en la anteúltima semana de campaña para la elección de legisladores porteños, que enfrenta al PRO con La Libertad Avanza. Cuánto y de qué modo impactará la caída de la Ficha Limpia en el resultado son las preguntas que acaban de abrirse. Al mismo tiempo, ambas fuerzas avanzan en las negociaciones para confluir en provincia de Buenos Aires, pero aunque esas conversaciones nunca se frenaron, no hay definiciones.
La relación además se pondrá a prueba en el Congreso, donde se avecinan votaciones complejas. Es que la oposición planea pedir, para la semana próxima o la siguiente, una sesión especial con temas delicados: la designación de autoridades de la comisión investigadora $LIBRA, una ley previsional que subsane el fin de la moratoria y la declaración de la emergencia en discapacidad.
“El PRO siempre fue institucionalista. No somos rencorosos ni revanchistas como el Gobierno ni como los K. Si hay leyes con las que estamos de acuerdo, seguramente acompañemos”, dijeron cerca del jefe del bloque macrista, Cristian Ritondo, y esperan que “baje un poco la espuma” después de la elección del 18 de mayo, aunque admiten: “Claramente lo que pasó nos aleja más de lo que nos une”.
En el PRO creen que es el Gobierno el que quedó mal parado y el que debe dar explicaciones por el giro de los misioneros, que demostraron ser aliados leales de la Casa Rosada en ambas cámaras en todas las votaciones. Sin ir más lejos, en la misma sesión de este miércoles en el Senado, votaron en contra de avanzar con una interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Economía, Luis Caputo, por el caso $LIBRA.