El dato más desolador sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: “Directamente...”

Los rescatistas revelaron un detalle inesperado durante la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales en Chubut. El hallazgo podría ser clave para entender qué pasó.

El dato más desolador sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: “Directamente...”
Jubilados desaparecidos.

Argentina sigue conmocionada por la desaparición de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, una pareja de jubilados chubutenses cuyo paradero es desconocido desde hace más de dos semanas. A medida que pasan los días, la incertidumbre crece y los investigadores comienzan a revelar datos que podrían ser decisivos.

Según informó La 100, durante los operativos de búsqueda un perro rastreador olfateó las prendas de ambos jubilados y se dirigió directamente hacia el mar, un hecho que abrió una nueva línea de investigación.

Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69).
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69).

Qué ocurrió con los jubilados desaparecidos en Chubut

Pedro Kreder y Juana Morales fueron vistos por última vez en la zona de Caleta Córdova, cerca de Comodoro Rivadavia. Días después, su camioneta fue encontrada cerrada y encajada en el sector de Rocas Coloradas, un área de difícil acceso y de condiciones climáticas adversas.

Desde entonces, se desplegó un amplio operativo encabezado por la Policía del Chubut, Prefectura Naval, Bomberos, Defensa Civil y equipos de canes entrenados, quienes trabajan por tierra y aire para dar con el paradero de la pareja.

Sigue la búsqueda de los jubilados que desaparecieron en Chubut. (Gentileza)
Sigue la búsqueda de los jubilados que desaparecieron en Chubut. (Gentileza)

El fiscal a cargo de la causa y el ministro de Seguridad provincial, Héctor Iturrioz, supervisan los rastrillajes en un radio cercano a Cañadón Visser, donde se intensificaron las tareas durante los últimos días.

Un operativo sin descanso

Además del rastreo físico, se activó el Sistema Federal de Búsqueda de Personas (SIFEBU) y los investigadores intentan acceder a los celulares y la nube de la pareja para obtener nuevas pistas que permitan reconstruir sus últimos movimientos.

Son perros entrenados que trabajan hace bastante en Policía y Bomberos Voluntarios. Hay mucho viento y es muy árido el lugar, no cualquier perro puede trabajar en esos sectores. Los del sur están preparados para operar con vientos de hasta 70 kilómetros por hora”, explicó Pedro García, instructor y guía de perros en la búsqueda de personas, en declaraciones a medios locales.

Hallaron nuevas pistas a 13 km de la camioneta de Pedro y Juana intensifican la búsqueda. (Gentileza)
Hallaron nuevas pistas a 13 km de la camioneta de Pedro y Juana intensifican la búsqueda. (Gentileza)