Un lobito de río albino fue visto este fin de semana en la zona de Puerto Buey, en cercanías de Santa Elena, en el departamento La Paz, al norte de la provincia de Entre Ríos. El ejemplar, de un color blanco llamativo, sorprendió a quienes lograron observarlo desplazándose por la orilla del agua.
Se trata de un individuo de la especie Lontra longicaudis, también conocida como nutria neotropical, lobito de río o perro de agua, un mamífero que habita en cuerpos de agua dulce desde México hasta el centro de Argentina. Su presencia en los ríos entrerrianos es habitual, aunque el albinismo en esta especie es extremadamente infrecuente.
El albinismo es una condición genética que impide la producción de melanina, pigmento responsable del color de la piel, el pelaje y los ojos. Esta alteración no solo modifica la apariencia, sino que también afecta las capacidades de camuflaje y puede aumentar la vulnerabilidad del animal frente a depredadores o condiciones ambientales adversas.
Los lobitos de río miden entre 30 y 50 centímetros y pueden alcanzar hasta 12 kilos de peso. Suelen presentar un pelaje pardo oscuro, patas cortas con garras adaptadas a la vida acuática y una cola robusta de forma cónica. En esta ocasión, el ejemplar avistado contrastaba con su entorno por su pelaje completamente blanco.
Este hallazgo refuerza el valor y la diversidad de la fauna silvestre en los ecosistemas acuáticos de Entre Ríos, y pone en foco la necesidad de conservar estos ambientes naturales, fundamentales para el equilibrio de la biodiversidad regional.