Fiesta Nacional del Mate: el Mateando abrió sus puertas para celebrar la cultura del mate

La intendenta Rosario Romero inauguró la tercera edición de Mateando, el espacio cultural y comercial que rinde homenaje al mate en el marco de la 34° Fiesta Nacional del Mate. La propuesta, organizada por la Municipalidad de Paraná, ofrece un paseo de compras, charlas especializadas y actividades en torno a la infusión más representativa de la identidad argentina. Se desarrolla en Sala Mayo, de 18 a 24, hasta el domingo 9 de febrero.

Fiesta Nacional del Mate: el Mateando abrió sus puertas para celebrar la cultura del mate
El Mateando abrió sus puertas para mostrar la cultura del mate

Durante la apertura, la intendenta destacó la fuerte presencia de la cultura matera en Paraná: “En nuestra ciudad hay una gran tradición matera, con numerosos artesanos que elaboran mates, crean accesorios y desarrollan innovaciones vinculadas a esta costumbre. Además, recibimos con entusiasmo a productores yerbateros de distintas provincias que se suman a la Fiesta, fortaleciendo el intercambio cultural y comercial”.

Mateando es una de las actividades complementarias a la Fiesta Nacional del Mate, cuya programación central se llevará a cabo los días 7 y 8 de febrero en la Plaza de las Colectividades, con presentaciones de artistas locales, regionales y nacionales.

La intendenta subrayó el trabajo articulado con diversas entidades: “Hemos contado con un equipo municipal comprometido, en colaboración con la Policía de la Provincia, Prefectura y el Gobierno Provincial. También queremos agradecer a los auspiciantes, cuyo apoyo hace posible la realización de este evento tan significativo para la ciudad”.

Un paseo para descubrir la esencia del mate

El Mateando reúne a más de 35 emprendedores, artesanos y productores yerbateros que exhiben y comercializan una amplia variedad de productos relacionados con la cultura del mate. Entre ellos se encuentran mates artesanales, bombillas, materas, accesorios innovadores, yerbas de diversas variedades, tés y blends de hierbas típicas de la región. También se pueden degustar preparaciones gastronómicas elaboradas con yerba mate, así como cócteles, panificados y repostería con identidad regional.

El subsecretario de Producción, Oscar Bustamante, destacó el rol del municipio en la promoción del emprendedurismo local:

“Desde la gestión municipal impulsamos un Estado facilitador, apoyando y promoviendo a los emprendedores en cada una de sus iniciativas”.

Charlas materas: tradición, rituales y salud

Además del espacio de exhibición y venta, Mateando cuenta con un ciclo de charlas y talleres orientados a destacar la importancia del mate en la cultura argentina. Las actividades abordarán temáticas como su preparación, beneficios para la salud, rituales y tradiciones, así como análisis literarios y experiencias sensoriales con yerba mate.

Entre las actividades destacadas se encuentran:

Viernes 7 de febrero

  • 18:30 hs | Rito del Mate - María Clotilde Duarte
  • 19:00 hs | Saber cebar: una costumbre argentina - Mati-ando
  • 19:00 hs | Grabado en vivo - Sandra Villanueva
  • 20:00 hs | Yerba mate y cannabis, el maridaje perfecto - Lorena Garay
  • 21:00 hs | El mate en versión cóctel - Cantinero Entrerriano

Sábado 8 de febrero

  • 18:00 hs | Rito del Mate - María Clotilde Duarte
  • 18:30 hs | Lectura y análisis del cuento “Hablando con el Perro” (Juan José Manauta) - Matías Armándola (Biblioteca Provincial)
  • 19:00 hs | Corte en vivo - Asociación Civil Pelucas de Esperanza / Marcelo García Neves
  • 19:30 hs | Análisis del texto “El lenguaje del mate” (Amaro Villanueva) - Alexis Chausovsky y Andrea Venturini
  • 21:00 hs | Experiencia sensorial con yerba mate - Gisela Icasatti

Domingo 9 de febrero

  • 18:00 hs | Rito del Mate - María Clotilde Duarte
  • 18:30 hs | Lectura y análisis del cuento “Hablando con el Perro” - Matías Armándola
  • 19:30 hs | Análisis del texto “El lenguaje del mate” - Alexis Chausovsky y Andrea Venturini
  • 20:30 hs | Presentación de “El Juego del Mate”, el juego oficial de la Fiesta Nacional del Mate - El Equipo Azul

Ronda de negocios del sector yerbatero

Por primera vez, la Fiesta Nacional del Mate incluirá una ronda de negocios exclusiva para el sector yerbatero, con la participación de once empresas que presentarán sus productos y líneas de negocios a comerciantes y empresarios de Paraná y la región.

Esta instancia, que se desarrollará el sábado 8 de febrero a partir de las 18 en Casa de la Costa (frente a Sala Mayo), tiene como objetivo fomentar oportunidades comerciales y ampliar la presencia del sector en el mercado local.

Solidaridad: doná cabello, doná amor

Como parte del compromiso social del evento, Mateando contará con un espacio solidario en conjunto con la ONG Pelucas de Esperanza y el estilista Marcelo García Névez. Allí, quienes lo deseen podrán donar cabello para la confección de pelucas destinadas a pacientes oncológicos.

Requisitos para la donación:

  • Longitud mínima de 20 cm.
  • Aceptan donaciones sin distinción de género o edad.
  • Se permite cabello con tratamientos químicos previos (tinturas, reflejos, alisados).
  • El corte se realiza en línea recta.

Mateando: un encuentro con la tradición y la innovación

Con una propuesta que reúne cultura, tradición, producción local y desarrollo comercial, Mateando se consolida como un espacio clave dentro de la Fiesta Nacional del Mate.

La invitación está abierta para disfrutar de una experiencia única en torno a nuestra infusión más emblemática, descubrir nuevos productos y aprender sobre el mate en todas sus formas.