En una reunión conjunta de las comisiones de Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y de Educación, Ciencia y Tecnología, presididas por Susana Pérez y Lénico Aranda, se logró un dictamen unificado entre dos proyectos de ley que abordan la violencia de género digital, una problemática en creciente expansión.
Por un lado, se trató el proyecto presentado por el diputado Juan Rossi, que propone que la provincia de Entre Ríos adhiera a la Ley Olimpia, sancionada a nivel nacional en 2023. Esta ley incorpora la violencia digital como una modalidad de violencia de género dentro del marco legal vigente.
La segunda iniciativa, de autoría de la diputada Silvia Moreno, en conjunto con la exlegisladora Mariana Farfán, propone la creación de un programa provincial de prevención, sensibilización y concientización sobre la temática. La versión final del dictamen contempla los objetivos de ambas propuestas.
“Hubo acuerdo en el fondo de la cuestión y se decidió unificar los proyectos en un solo dictamen, que se va a poner a la firma de los legisladores en las próximas horas”, explicó la diputada Pérez. Además, destacó que se incorporaron aportes de otros legisladores, entre ellos Roque Fleitas, quien no había participado de la reunión anterior.
Respecto al programa provincial, Pérez aclaró que “va a quedar en manos del Ejecutivo, que deberá disponer de fondos y respetar los objetivos generales y específicos de la ley”. También subrayó que dicha asignación deberá estar contemplada en el Presupuesto provincial que se comenzará a discutir en los próximos meses.
“La violencia digital es un tema que preocupa a todos. Esta ley va a salir respetando los distintos géneros, así que va a ser bastante amplia”, concluyó la legisladora, celebrando el avance logrado en la comisión.