La provincia de Entre Ríos mostró en 2019 un área sembrada con trigo más alta de los últimos 20 años, utilizando una 443.100 hectáreas (ha), un 9% más en relación al ciclo anterior. La trilla avanzó en un 15% del área sembrada.

Según la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su Sistema de Información Agrícola (Siber). El Departamento con mayor superficie sembrada fue Paraná con 66.800 ha, lo que representó el 15% del área total. En segundo lugar de importancia se ubicó Gualeguaychú con una participación del 13%.
Por otra parte, los departamentos con menor superficie fueron: Federación, Feliciano y San Salvador con una participación inferior al 1 %.

En cuanto al pulso de cosecha, el reporte semanal del Siber señala que en Entre Ríos se cosechó el 15% del área sembrada con trigo, lo cual equivale a 66.500 ha sobre una superficie implantada de 443.100 ha en el ciclo 2019/20.
En cuanto al avance en la cosecha de colza a nivel provincial se ubica en el 70%. El rendimiento promedio provincial se posiciona alrededor de 1.700 kg/ha. A nivel de lote los rendimientos oscilan entre 600 a 2.300 kg/ha.
Y finalmente en cuanto al cultivo de lino, el dato aprotado reporta que el Siber reporta que algunos productores han optado por cortar e hilerar y otros por aplicar disecantes al cultivo para acelerar la disminución de humedad en las plantas. En los próximos días se procederá a la cosecha.