Producir arte siendo mujer: la falta de espacios en un ámbito reservado a los varones

En un ambiente lleno de figuras masculinas, ser productora de arte de mujeres resulta ser difícil, pero de a poco esto va cambiando.

Fecha Cuianas
Fecha Cuianas

Producir arte y gestionar cultura en Mendoza siendo mujer no es fácil, día tras día mujeres y disidencias se unen para poder ocupar más lugares en los escenarios. Éste es el caso de Mili Montero creadora junto a Juli Fernández de Somos Fuega, una productora que actualmente hace propuestas con varias artistas.

La gestión cultural en Mendoza no siempre tuvo la figura de mujeres, por eso comenzaron a ver la necesidad de crear espacios para las artistas mujeres y disidencias. Así fue como en 2019 nació Somos Fuega, al principio inició como un ciclo, pero luego Mili vio la oportunidad de armar eventos diferentes a los que venían sucediendo.

Mili Montero junto a artistas y productoras
Mili Montero junto a artistas y productoras

“La primera necesidad que quedó a la vista fue la generar instancias que involucran tanto a mujeres como identidades disidentes arriba y abajo del escenario”, afirma Mili Montero.

En estos tiempos, una de las mayores dificultades que se les presenta es que los roles de producción están ocupados mayormente por varones, también hay otras cuestiones burocráticas que no dejan acceder a los recursos necesarios para armar un evento.

“Creo que también un poco ésa es nuestra tarea, la idea de generar espacios nuevos hechos y conformados por nosotras, sin dejar de plantar nuestras ideas y conceptos, ya dejando de habitar esos ambientes que tanto tiempo nos fueron tan hostiles”, agrega la productora.

Pese a que estos lugares se están abriendo de a poco, hoy en día existe la Ley de Cupo Femenino, la cual exige que un 30% de las grillas estén ocupadas por mujeres, pero este cupo no habla de las disidencias, por ejemplo.

Las mujeres y las disidencias trabajan hace mucho tiempo con las desigualdades del propio sistema y entorno. Lo que se traduce a que en el presente les es muy complejo ingresar a un sistema que es ocupado hace mucho tiempo por hombres.

Somos Fuega tiene como principal objetivo ser consciente de que hay una nueva forma de hacer cultura, más accesible y con menos prejuicios. “Tejer redes también es importante para nosotras”, asegura la co-creadora de la gestora cultural.

Cierre de año en el Teatro Independencia

Este jueves 16 de diciembre, a las 21, en el Teatro Independencia Somos Fuega presentará a tres artistas: Fernanda Alemán, La Lucía y Wachas Negras. Una propuesta de cantantes mendocinas, para cerrar este año con el mejor broche.

Hoy 21hs, Teatro Independencia
Hoy 21hs, Teatro Independencia

María Fernanda Alemán es cantante y productora, ahora radicada en España. Vuelve a pisar las tablas mendocinas con sonidos que pasan por la electrónica y fusiona canciones al estilo dream pop. Ella también es gestora y creadora de Las Pibas Producen, una plataforma de gestión cultural que tiene como objetivo visibilizar la música hecha por mujeres e identidades disidentes.

Cantante y productora
Cantante y productora

La Lucía es encarnada por Lucia Miremont, una propuesta que va desde el rap, pasando por la música latina y el rock de manera versátil.

Cantante mendocina
Cantante mendocina Foto: Zoe Ortiz

Por otro lado, Wachas Negras es la unión de tres cantantes Rocío Barboza, Francisca Figueroa y Vera de Venus. Un trío musical que compone su música y tiene un gran compromiso social con un sonido que pasa por el folk, bossa, folclore, soul, pop y rock.

Trío musical mendocino
Trío musical mendocino

Cada una de estas artistas formó parte del camino de Somos Fuega, cuenta Mili que cerrar el año en el teatro representa gratitud, por un montón de cosas que vienen sucediendo hace un tiempo. “Como productoras y gestoras culturales es muy simbólico”, concluye.