El atraso en los pagos, por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad, llega en algunos casos a los 7 meses y se suman embargos de cuentas por falta de pago de impuestos hace peligrar las prestaciones médicas que reciben personas con discapacidad a las que acceden a través del programa Incluir Salud.

Este jueves a las 10, en el parque Central, se manifiestan para visibilizar la problemática.
Alrededor de 64 instituciones en Mendoza, habilitadas por la Nación, prestan servicio a 6 mil personas con discapacidad y que generan 1700 puestos de trabajo. Todo el sistema está en riesgo por la deuda que tiene Incluir Salud.

"Hace tiempo que venimos con problemas, con el gobierno anterior y con este gobierno no se ha terminado de ordenar el tema y puntualmente estamos con un tema de larga data, que parece que se va a solucionar y no se soluciona, especialmente con el tema de Incluir Salud. Hay muchas personas con discapacidad, tienen este programa y no se logran poner el día los pagos, tenemos situaciones con instituciones que no han logrado cobrar hace 6 meses y otras a las que les deben 2 meses, con lo cual eso genera que no se logre poner en orden esto", explicó el sacerdote Pablo Molero, vocero del Foro Para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad en diálogo con Sitio Andino.