Legalizarán tratamientos para adictos al sexo en Mendoza

La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto que prevé la prevención y tratamiento integral de los trastornos adictivos no relacionados con sustancias, como el sexo o internet.

Legalizarán tratamientos para adictos al sexo en Mendoza
Consideran las siguientes adicciones conductuales: trastorno por juegos de apuestas; internet, redes sociales y a las nuevas tecnologías virtuales; compras compulsivas (oniomanía); adicción al sexo\u002E

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley, iniciativa del diputado Daniel Rueda (PJ), que incluye, en las políticas de Salud Pública, la ejecución de acciones tendientes a la promoción, educación, prevención y tratamiento integral de los trastornos adictivos no relacionados con sustancias.

Se darán tratamientos para adicciones al sexo, redes sociales, a las compras y al trabajo.

Al respecto, la iniciativa denomina "Trastorno Adictivo no relacionado con sustancias a toda aquella conducta repetitiva que produce placer y alivio tensional, sobre todo en sus primeras etapas y que lleva a una pérdida de control de la misma, perturbando severamente la vida cotidiana a nivel familiar, laboral o social, a medida que transcurre el tiempo.

Considerándose las siguientes adicciones conductuales: trastorno por juegos de apuestas (juego patológico); adicción a internet, redes sociales y a las nuevas tecnologías virtuales; compras compulsivas (oniomanía); adicción al sexo; adicción al trabajo y cualquier otra adicción conductual que pueda incorporar el organismo de aplicación".

Asimismo, considera a los Trastornos Adictivos no relacionados con Sustancias un padecimiento de salud mental en los términos establecidos en la Ley 26.657 -Ley Nacional de Salud Mental- reconociendo quienes lo padecen el pleno goce de los derechos establecidos en la misma y de acuerdo a las Clasificaciones Internacionales (DSM) en vigencia en el ámbito de Salud.