Malvinas: se cumple el 201 aniversario del Izado del Pabellón Nacional en Puerto Soledad

Un día como hoy, pero de 1820, se izaba nuestra Insignia Patria en las costas de Puerto Soledad, principal asentamiento de las islas en el Siglo XIX.

.
.

Un patriota rioplatense, de origen estadounidense, llamado David Jewett (nacionalizado argentino), comandante de la Fragata “Heroína”, acompañado de su tripulación, izó por primera vez nuestra bandera en las Islas Malvinas un 6 de noviembre de 1820. En ese momento, el principal asentamiento se estableció en Puerto Soledad, 45 kilómetros de distancia, al Norte de Puerto Argentino.

Puerto Soledad, principal asentamiento de Malvinas en el Siglo XIX. Actualmente, la mayor concentración urbana está en Puerto Argentino.
Puerto Soledad, principal asentamiento de Malvinas en el Siglo XIX. Actualmente, la mayor concentración urbana está en Puerto Argentino.

En el año 2020 se cumplió el centenario de ese hecho histórico, pero por la cuarentena impuesta por las autoridades mundiales y de nuestro país, no se pudo concretar un acto oficial que recuerde a Jewett y sus hombres. No obstante mucho se acordaron de ello y hasta se presentó un proyecto de ley para establecer el 6 de noviembre como el “Día de rememoración del primer izamiento de la bandera argentina en las Islas Malvinas”.

EL Comandante David Jewett llegó a Malvinas en 1820, tras días de navegación. Al llegar se encontró con pesqueros estadounidenses y británicos, a cuales instó a cesar las actividades de captura ictícola, ya que dañaban el recurso local.
EL Comandante David Jewett llegó a Malvinas en 1820, tras días de navegación. Al llegar se encontró con pesqueros estadounidenses y británicos, a cuales instó a cesar las actividades de captura ictícola, ya que dañaban el recurso local.

De acara a los 40 años de la Gesta de 1982, este hecho se debería tomar como un hito en los reclamos por nuestra legítima soberanía sobre los territorios insulares y espacios marítimos correspondientes. Como así también no dejar pasar la fecha y dar masiva difusión de nuestra historia de permanencia en las islas, avalados por los distintos aspectos jurídicos, históricos y geográficos que, demuestran la pertenencia de los archipiélagos del esta parte del Atlántico Sur a nuestros dominios jurisdiccionales.