Reclamo por cierre de Agricultura Familiar llegó a la Legislatura de Jujuy

Muchas familias originarias podrían quedar impedidas del acceso al crédito para sostener emprendimientos productivos.

Los ingenieros agrónomos Carolina Marengo y Rodolfo Córdoba del INAFCI expusieron ante los legisladores las consecuencias que tendría el inminente cierre del instituto.
Los ingenieros agrónomos Carolina Marengo y Rodolfo Córdoba del INAFCI expusieron ante los legisladores las consecuencias que tendría el inminente cierre del instituto. Foto: Vía Jujuy

La Comisión de Economía de la Legislatura de Jujuy, presidida por Carlos Haquim, evalúa algunos de los proyectos vinculados a la actividad económica en el ámbito de la provincia presentados en la última sesión ordinaria.

Entre estos proyectos destacan: uno, para declarar de interés legislativo a Global Shapers Jujuy; y otro para una declaración de preocupación y rechazo ante el anunciado cierre del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFSI).

La comisión que preside el ex vicegobernador, ahora diputado provincial, recibió a referentes de ambas instituciones para interiorizarse acerca los proyectos en cuestión.

36 CONTRATOS CORREN PELIGRO DE DESVINCULACIÓN

Para interiorizarse de las problemáticas que generará el inminente cierre del INAFCI, anunciado por el Gobierno Nacional, la Comisión de Economía recibió a los ingenieros agrónomos Carolina Marengo y Rodolfo Córdoba, técnicos de terreno del Instituto, y a la referente Anastasia García.

Miembros de los diferentes bloques integran la Comisión de Economía, que trabaja para emitir despacho sobre varios proyectos.
Miembros de los diferentes bloques integran la Comisión de Economía, que trabaja para emitir despacho sobre varios proyectos. Foto: Vía Jujuy

Los profesionales presentaron a los legisladores un informe acerca de los trabajos realizados en los últimos cuatro años por la institución, y pusieron en manifiesto que “el anuncio de cierre del INAFCI implica, no sólo la desvinculación contractual de 36 trabajadores jujeños -y más de 500 en el país-, sino también el retiro de una política pública de más de 30 años en los territorios”.

“En Jujuy tenemos equipos territoriales en las cuatro regiones, que quedarán sin atención y sin acceso a líneas de financiamiento que históricamente veníamos trabajando, recursos que permitían a las familias mejorar sus condiciones de vida, de acceso al agua y de comercialización”, afirmó la ingeniera Marengo.

Tras la reunión, la profesional evaluó el encuentro como positivo: “Nos vamos conformes porque (los diputados presentes) se comprometieron a sacar un despacho y poder poner al tanto al resto de la Cámara sobre nuestra situación y, posiblemente, sacar algo a nivel de la Legislatura”.

PROMOCIÓN DE JÓVENES TALENTOS JUJEÑOS

En cuanto al proyecto que persigue la declaración de interés legislativo la actividad de la entidad Global Shapers Jujuy, su presidente, Mauro Flores, quedó satisfecho por el resultado de la reunión con los legisladores provinciales ya que “demostraron interés en el trabajo que venimos haciendo y ofrecieron colaborar con la organización”, dijo y evaluó: “Esto me parece importantísimo porque el eje de trabajo es unir los ámbitos público y el privado. Les gustó el trabajo que venimos realizando”.

La Comisión de Economía que preside Carlos Haquim, recibió a la organización Global Shapers Jujuy.
La Comisión de Economía que preside Carlos Haquim, recibió a la organización Global Shapers Jujuy. Foto: Vía Jujuy

Global Shapers Jujuy es una organización dedicada a la generación de proyectos productivos internacionales, regionales y locales, a través de la vinculación de emprendedores con diversos financiamientos, y a la promoción de jóvenes talentos jujeños entre los que se selecciona anualmente a uno para que participe en Ginebra, Suiza, en un debate sobre problemáticas locales con otros jóvenes de todo el mundo.

Mauro Flores (der.), presidente de Global Shapers Jujuy, durante su exposición en la Comisión de Economía de la Legislatura.
Mauro Flores (der.), presidente de Global Shapers Jujuy, durante su exposición en la Comisión de Economía de la Legislatura. Foto: Vía Jujuy