“Mejorar la eficiencia y fortalecer la transparencia”, objetivo de la Justicia jujeña

Jujuy fue sede del XVI Congreso Nacional del Secretariado, la Función Judicial y Ministerios Públicos.

En el marco del XVI Congreso Nacional del Secretariado, la Función Judicial y Ministerios Públicos, el gobernador Carlos Sadir ponderó el trabajo del Poder Judicial en el tratamiento de temas transversales.
En el marco del XVI Congreso Nacional del Secretariado, la Función Judicial y Ministerios Públicos, el gobernador Carlos Sadir ponderó el trabajo del Poder Judicial en el tratamiento de temas transversales. Foto: Vía Jujuy

Se desarrolló en San Salvador de Jujuy el XVI Congreso Nacional del Secretariado, la Función Judicial y Ministerios Públicos, cuyo principal eje temático fue el abordaje del bienestar laboral para obtener una mejora sustancial de la prestación del servicio de justicia. En tal marco, se anunció que el Poder Judicial de Jujuy implementó el funcionamiento de una Oficina de Bienestar Laboral.

Marcela Ruiz, presidente de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial; el gobernador Carlos Sadir y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy, Ekel Meyer, en el estrado del congreso.
Marcela Ruiz, presidente de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial; el gobernador Carlos Sadir y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy, Ekel Meyer, en el estrado del congreso. Foto: Vía Jujuy

La jornada inaugural del foro organizado por la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM) y el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Jujuy, contó con las presencias del gobernador de la Provincia, Carlos Sadir; el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, Ekel Meyer; la presidente de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial, Marcela Ruiz; el presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Jujuy, Alejandro Domínguez; y la representante de la Comisión Nacional del Secretariado y la Función Judicial, María Gabriela Vigna.

BIENESTAR LABORAL, MODERNIZACIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS

En las alocuciones, Alejandro Domínguez dio la bienvenida a los asistentes en representación de la institución que preside y expresó los correspondientes agradecimientos a la Suprema Corte de Justicia, al Gobierno de la Provincia, disertantes y a todos quienes sumaron su colaboración para llevar adelante el congreso.

En tanto, Mariela Gabriela Vigna realizó un repaso por los hitos de la historia de la Comisión Nacional del Secretariado y la Función Judicial, creada hace diez años.

Con el marco del paisaje de la "Tacita de Plata", autoridades que participaron en la apertura de las actividades.
Con el marco del paisaje de la "Tacita de Plata", autoridades que participaron en la apertura de las actividades. Foto: Vía Jujuy

Siguiendo el orden de oradores, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Ekel Meyer, en representación del Poder Judicial de Jujuy, consignó que “el bienestar laboral es el norte que el Poder Judicial tiene como organización institucional; es fundamental para generar y mantener un ambiente saludable, fortalecer las relaciones humanas con los equipos de trabajo e implementar políticas que los promuevan”.

El discurso del presidente del máximo tribunal jujeño tuvo como ejes la capacitación de los profesionales que se desempeñan en el Poder Judicial, la modernización y la aplicación de tecnologías para “mejorar la eficiencia y fortalecer la transparencia”, y puso en relieve que “estas cuestiones han sido incorporadas en la nueva Constitución Provincial”.

También dedicó Meyer un pasaje de su discurso para destacar la creación de la Oficina de Bienestar Laboral en la órbita del Poder Judicial de Jujuy.

RECONOCIMIENTO DE LA FAM

A su turno, la presidente de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM), Marcela Ruiz, subrayó la importancia de la participación de los tres Poderes del Estado en el acto de apertura del Congreso, y celebró la reciente creación anunciada por Meyer: “Que estén presentes los miembros de la Corte y acompañaran el proceso es importante; que hayan tomado nota de la importancia del bienestar laboral y creado una Oficina de Bienestar Laboral es para felicitar y agradecer”.

Los jueces miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, junto a demás funcionarios judiciales presentes en el foro realizado en la capital jujeña.
Los jueces miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, junto a demás funcionarios judiciales presentes en el foro realizado en la capital jujeña. Foto: Vía Jujuy

Finalmente el gobernador Carlos Sadir expresó su beneplácito por el trabajo que se había previsto para las jornadas del congreso, y destacó: “Reconozco al Poder Judicial porque lo veo trabajar con una impronta muy particular”, que son los “avances” logrados “a partir del 2020, luego de la pandemia”.

Refirió en ese sentido el mandatario que “se produjeron cambios a pasos agigantados en lo que es el trabajo del Poder Judicial y eso es motivo de orgullo, y es algo digno de imitar por todos” en los ámbitos que competen a la gestión pública.

El XVI Congreso Nacional del Secretariado, la Función Judicial y Ministerios Públicos se desarrolló en dos jornadas en el Hotel Altos de la Viña y en su desarrollo los disertantes abordaron entre otros temas el bienestar laboral, la importancia de la cultura del bienestar en las organizaciones, el aprendizaje sobre inteligencia emocional, gestión de crisis y los cambios.

Magistrados y funcionarios judiciales de todo el país abordaron el bienestar laboral con ejes en la capacitación, la modernización y la implementación de tecnologías.
Magistrados y funcionarios judiciales de todo el país abordaron el bienestar laboral con ejes en la capacitación, la modernización y la implementación de tecnologías. Foto: Vía Jujuy