La Expojuy 2024 tuvo exitoso lanzamiento nacional en Buenos Aires

Organismos y entidades federales formalizaron respaldo a la muestra que organiza la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy.

Representantes de importantes compañías, directivos de entidades empresariales, diplomáticos y funcionarios de varias provincias asistieron a la presentación de la Expojuy 2024.
Representantes de importantes compañías, directivos de entidades empresariales, diplomáticos y funcionarios de varias provincias asistieron a la presentación de la Expojuy 2024. Foto: Vía Jujuy

La sede central del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue escenario de la presentación a nivel nacional de la Expojuy 2024, la decimosexta feria organizada por la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy (CCEJ) y que con el slogan “Somos desarrollo, potencia y futuro” se realizará del 11 al 20 de octubre próximo en la Ciudad Cultural de San Salvador de Jujuy.

Autoridades provinciales y legisladores por Jujuy acompañaron a directivos de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy en la presentación de la Expojuy 2024 en el CFI.
Autoridades provinciales y legisladores por Jujuy acompañaron a directivos de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy en la presentación de la Expojuy 2024 en el CFI. Foto: Vía Jujuy

La muestra multisectorial cuenta con un “fuerte apoyo de Nación y Provincia” y de numerosas entidades que agrupan y representan a diferentes actividades comerciales y productivas, lo que la posiciona como “la más importante del norte argentino”, aseguran los organizadores.

JUJUY CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL

La presentación fue encabezada por el presidente de la CCEJ, Jorge Gurrieri, y el vicepresidente Sebastián Mealla, junto al ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud Robles; y el representante del CFI en la provincia, Marcelo Abraham.

En ese sentido los directivos dijeron que la convocatoria abierta es “la apuesta comercial, productiva, industrial, turística y cultural más importante de la provincia y la región”, por lo que resulta “una herramienta estratégica para la promoción, desarrollo y crecimiento” del Norte argentino.

Al respecto Gurrieri destacó “el gran interés de los países vecinos en participar” en esta próxima edición de la Expojuy, “que promete consolidarse como una muestra internacional”, subrayó.

El vicepresidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Federico Fernández Sasso, y el titular de la CCEJ, Jorge Gurrieri, firmaron un convenio para la promoción de la Expojuy 2024 a nivel internacional.
El vicepresidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Federico Fernández Sasso, y el titular de la CCEJ, Jorge Gurrieri, firmaron un convenio para la promoción de la Expojuy 2024 a nivel internacional. Foto: Vía Jujuy

En este marco se inscribe un convenio de colaboración entablado entre la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional para potenciar la promoción y difusión de la Expojuy 2024 en el ámbito nacional e internacional.

En el transcurso del acto firmaron el acuerdo el titular de la entidad empresarial jujeña y por la citada Agencia su vicepresidente ejecutivo Federico Fernández Sasso.

MINERÍA, UN EJE CENTRAL

También se confirmó en este lanzamiento que la programación contempla la realización de una ronda de negocios y una feria de servicios mineros, con el propósito de “impulsar el crecimiento de proveedores del sector”.

El auditorio del CFI, en Buenos Aires, fue escenario del lanzamiento nacional de la decimosexta edición de Expojuy, la tradicional muestra bianual de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy.
El auditorio del CFI, en Buenos Aires, fue escenario del lanzamiento nacional de la decimosexta edición de Expojuy, la tradicional muestra bianual de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy. Foto: Vía Jujuy

En el salón de conferencias del CFI estuvieron también la ministra de Educación de Jujuy, Myriam Serrano; los legisladores nacionales por Jujuy Natalia Sarapura, Jorge Rizzotti, Manuel Quintar y Vilma Bedia; y el secretario de Producción del municipio de Perico, Martín Miguel Llanos.

En primer plano, los legisladores nacionales por Jujuy Manuel Quintar, Jorge Rizzotti y Natalia Sarapura, junto a la ministra de Educación provincial, Myriam Serrano.
En primer plano, los legisladores nacionales por Jujuy Manuel Quintar, Jorge Rizzotti y Natalia Sarapura, junto a la ministra de Educación provincial, Myriam Serrano. Foto: Vía Jujuy

Al cierre de la presentación Gurrieri reiteró su agradecimiento por el “fuerte apoyo” que la muestra recibe de los Gobiernos provincial y nacional, como también expresó su gratitud a las autoridades del CFI por promover “por primera vez la presentación de la Expojuy en un escenario nacional que representa el verdadero federalismo de nuestro país”, resaltó.

Cabe mencionar que la ocasión resultó propicia además para informar a los empresarios, diplomáticos y medios presentes acerca de la propuesta del Tren Solar de la Quebrada, el atractivo turístico recientemente puesto en servicio en Jujuy.