La diputada provincial Mariela Ortiz, del bloque Cambia Jujuy, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a la una nueva etapa que bajo la marca Industria Zapla S.A. (InZa) comenzó este mes para la histórica planta acerera ubicada en la ciudad de Papalá, situada a 12 km de la capital San Salvador de Jujuy. Pero a la vez la legisladora habló de que esta nueva circunstancia “exige un compromiso urgente y responsable con su reactivación”.
“La fábrica acerera ha sido históricamente un pilar fundamental para la economía de Jujuy, generando empleo directo e indirecto, impulsando la industria local y contribuyendo al crecimiento de Palpalá y la provincia”, comenzó diciendo Ortiz.

Reconoció que “el gobernador Carlos Sadir ha dado un primer paso clave al reunirse con los nuevos propietarios, demostrando rapidez y responsabilidad para alinear los intereses de los trabajadores, la comunidad y el desarrollo de Palpalá”, pero señaló a la Legislatura de Jujuy como el ámbito que deberá garantizar que haya “un enfoque en sustentabilidad, innovación y el respeto por los derechos laborales”.
Fundado por decreto nacional en 1943 como Establecimiento “Altos Hornos Zapla” (A.H.Z.), llegó a tener 5.000 obreros. En octubre de 1999 la empresa fue privatizada y pasó a denominarse Aceros Zapla, hasta este nuevo traspaso a manos de la firma salteña Metalnor S.A., que la recibe con 220 empleados.
SUSTENTABILIDAD Y DERECHOS LABORALES
La diputada Ortiz espera que la empresa “invierta en infraestructura y seguridad laboral, optimice las instalaciones existentes y explore nuevas líneas de producción”, a la vez de que “una gestión público-privada eficiente permitirá la generación de empleo genuino y la capacitación continua de los trabajadores, adaptándolos a las nuevas demandas del mercado”.
En ese sentido es que “desde nuestro rol como legisladores -se plantea y llama a sus pares-, debemos ser parte activa en este proceso, promoviendo una reactivación que posicione a la planta en la vanguardia de la industria moderna, con un enfoque en sustentabilidad, innovación y el respeto por los derechos laborales”.
Oriunda ella misma de la ciudad de Palpalá, la legisladora del oficialismo ahora bautizado Jujuy Crece para competir en los comicios de mayo, analiza que “Jujuy avanza en su recuperación económica a través del Corredor Bioceánico Capricornio, el desarrollo del litio y el impulso de las energías renovables. En este contexto, Palpalá tiene la oportunidad de transformarse en una ciudad de servicios, y la planta acerera puede desempeñar un papel clave en este desarrollo”, subraya.

Con la evolución de la planta siderúrgica, a principios de los años ‘60 era motivo de orgullo para los palpaleños y los jujeños en su conjunto afirmar que en el complejo industrial A.H.Z. se producía el único acero 100% argentino, esto en razón de que “tanto el mineral, carbón y fundentes, como las instalaciones y el personal, son argentinos”, se decía entonces.
En declaraciones periodísticas el director de Industria Zapla, Fernando Yarade, dijo que en una primera etapa la nueva gestión se enfocará en alcanzar una producción de 1.000 toneladas de hierro en sus diferentes presentaciones y a fines de este año haberla triplicado.
En el mismo sentido los trabajadores afirman que la planta palpaleña “tiene la capacidad de fabricar tuberías y válvulas para las industrias petrolera, gasífera y automotriz”.
En opinión de la diputada Ortiz, “la reactivación de Zapla no es solo la recuperación de una planta, sino un paso crucial para el crecimiento económico de Palpalá y Jujuy. Es responsabilidad de todos ser parte activa de este proceso y trabajar juntos por un futuro próspero y sostenible”, definió.