La amenazó: “Si vos me dejas, te voy matar”, y finalmente lo hizo

Comenzó en Jujuy el juicio contra Víctor Juárez por el femicidio de Jorgelina Cruz, ocurrido el año pasado en El Carmen.

El Tribunal integrado por Salvador Gustavo Ortiz, Carolina Pérez Rojas (presidente de trámite) y Felicia Barrios juzga a Víctor Juárez por el femicidio de Jorgelina Cruz.
El Tribunal integrado por Salvador Gustavo Ortiz, Carolina Pérez Rojas (presidente de trámite) y Felicia Barrios juzga a Víctor Juárez por el femicidio de Jorgelina Cruz. Foto: Vía Jujuy

Tuvo lugar en los Tribunales de Jujuy la primera audiencia del juicio por el femicidio de Jorgelina Carmen Cruz, ocurrido en la ciudad de El Carmen el 25 de septiembre de 2023. El acusado, Víctor Juárez, está imputado por supuestamente haber cometido los delitos de “homicidio calificado por el vínculo y por mediar violencia de género” y “desobediencia judicial”, ya que tras desobedecer una orden perimetral habría matado a puñaladas a su expareja.

De acuerdo a lo tipificado en el Código Penal en sus artículos 80 inciso 11° y 239°, respectivamente, si la Justicia determinara que el sujeto es autor penalmente responsable de los delitos mencionados, podría enfrentar una condena de cadena perpetua.

UN PATRÓN DE VIOLENCIA EN FORMA DE AMENAZAS

Son dos los hechos por los que Juárez está imputado. El primero de ellos, que había dado lugar a la imposición de la medida cautelar de prohibición de acercamiento a la víctima, ocurrió el 10 de abril de 2022.

Ese día, siendo aproximadamente las 19:00, en la vivienda familiar sita en el barrio Los Naranjos de la ciudad de El Carmen (a 27 kilómetros de San Salvador de Jujuy), el sujeto, mientras consumía bebidas alcohólicas, amenazó a su pareja, Jorgelina Carmen Cruz, de 38 años y madre de una menor.

La vivienda del barrio 23 de Agosto de la ciudad de El Carmen (Jujuy), donde se produjo el femicidio de Jorgelina Cruz, el 25 de septiembre de 2023.
La vivienda del barrio 23 de Agosto de la ciudad de El Carmen (Jujuy), donde se produjo el femicidio de Jorgelina Cruz, el 25 de septiembre de 2023. Foto: Vía Jujuy

“Si vos me dejas, te voy ahorcar, ya sabes vos”, le habría dicho Juárez a su pareja, en el contexto de una discusión desatada por el propósito de Cruz de dar por terminada con una relación que ya venía desgastada.

No era la primera vez que el imputado habría amenazado a su expareja, sino que en otras oportunidades en que Jorgelina Carmen Cruz intentó cortar con la relación y regresar a su hogar familiar, sito en el barrio 23 de Agosto de la misma ciudad, Juárez la habría advertido reiteradamente: “Voy a ir a tu casa y te voy ahorcar o te voy a golpear a vos y a los chicos”.

EL FEMICIDIO ANUNCIADO

En el segundo hecho, Juárez, violando la restricción perimetral que le había sido impuesta por la Justicia de Violencia de Género, ingresó al domicilio de la víctima tras saltar una tapia e inició una discusión con la mujer.

Fue en ese contexto cuando, cerca de la puerta de ingreso al domicilio, mientras la víctima suplicaba a Juárez que se retire del lugar, el imputado habría apuñalado a Cruz con un arma blanca, causándole un shock hemorrágico que ocasionó el desenlace fatal del episodio.

EL ACUSADO SE NEGÓ A DECLARAR

En la que fue la primera audiencia del juicio Víctor Juárez se negó a declarar, por lo que a continuación los jueces pasaron a escuchar las declaraciones testimoniales de diez personas citadas por el Tribunal en el marco del proceso que determinará la responsabilidad penal -o no- del imputado en este nuevo caso de femicidio que ocupa a la Justicia jujeña.

El Tribunal está integrado por los jueces Carolina Pérez Rojas, Felicia Barrios y Salvador Gustavo Ortiz, en tanto la secretaría está a cargo de Nelson Echeñique y Ricardo Grisetti.

En representación del Ministerio Público de la Acusación (MPA) actúa la agente fiscal Romina Núñez; en las querellas, Miriam Valdés es patrocinante de la hija de la víctima, mientras que Leonardo Fernández representa al Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género; mientras que la defensa técnica del imputado es ejercida por el defensor oficial del Ministerio Público de la Defensa (MPD), Mario Contreras.

De la violencia de género se puede salir, no permitas que se naturalice, denunciala. Si vos o alguien que conocés está en una situación así, llamá al 144, funciona las 24 horas en todo el país. Es confidencial y gratuita. En Jujuy también se puede recurrir a los números 102, 0800 888 4363, 388-5799834 y 388-4383277.