“Hijos e hijas de obreros pudimos ser universitarios gracias a la universidad pública”

La UNJu recordó la Reforma Universitaria de 1918; la vicerrectora Liliana Bergesio pronunció un discurso en el acto.

Un acto realizado en los jardines del Rectorado de la UNJu recordó la Reforma Universitaria de 1918.
Un acto realizado en los jardines del Rectorado de la UNJu recordó la Reforma Universitaria de 1918. Foto: Prensa UNJu

En el predio del Rectorado de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se realizó un acto recordatorio de la declaración de la Reforma Universitaria de 1918, marco en el que se evocó a sus protagonistas y los acontecimientos producidos en Córdoba, y que derivaron en un movimiento que desde la República Argentina se expandió por el continente.

“La universidad pública, cogobernada, inclusiva, gratuita y de calidad son los principios que nos han legado los reformistas que pelearon por la educación pública”, dijo con énfasis en su discurso la vicerrectora de la institución, Liliana Bergesio.

La funcionaria presidió la ceremonia en los jardines del Rectorado, en la avenida Bolivia del barrio Los Huaicos, acompañada por demás autoridades de la UNJu y en presencia de legisladores provinciales, representantes de entidades civiles e invitados especiales.

CUSTODIOS DEL LEGADO REFORMISTA

Poniendo en contexto la recordación de la fecha, Bergesio refirió en primer término que la UNJu pertenece al sistema universitario nacional y desde esa perspectiva planteó que “tenemos el legado” de los reformistas del ‘18, “que son los principios que en este presente están siendo fuertemente atacados”, advirtió en referencia a las políticas implementadas por el Gobierno nacional.

De la misma manera sostuvo que la universidad pública “permite el ascenso social” y coadyuva al “desarrollo de las regiones en las que está presente”, razones por las que “no solo quienes formamos parte del sistema universitario la defendemos, sino que toda la sociedad salió a la calle, en todo el país, para defenderla”, dijo en alusión a la Marcha Universitaria Federal del mes de abril pasado.

“La universidad no es solo un predio”, siguió diciendo la doctora Bergesio, y abonó el concepto destacando que en el caso de Jujuy “hace más de doce años” la UNJu “comenzó un proceso de expansión a todo el territorio, y es ese proceso, ese vínculo, el que tenemos que profundizar”.

Fundamentó tal propósito afirmando que “la universidad se debe a la comunidad”, y tras aseverar que “trabajamos para ello”, fundamentó: “Nosotros somos los hijos e hijas de los obreros que pudimos ser universitarios gracias a la universidad pública, y vamos a seguir defendiéndola siempre”, garantizó la Vicerrectora jujeña.

Dra. Liliana Bergesio, vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).
Dra. Liliana Bergesio, vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Foto: Prensa UNJu

La ceremonia denominada “Homenaje a los Jóvenes de la Reforma Universitaria de 1918″ se concretó en el Espacio de la Reforma de los jardines del Rectorado, donde las autoridades también colocaron una ofrenda floral al pie de un monolito conmemorativo.

La historia argentina recuerda a la Reforma Universitaria de 1918 como un movimiento estudiantil iniciado en junio de ese año en Córdoba por estudiantes que propugnaban democratizar la universidad y darle un carácter científico, ideario por el cual se expandió rápidamente entre los jóvenes universitarios de Latinoamérica.