La recordación en Jujuy del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas motivó una serie de actividades oficiales entre las que se contó un nuevo acto de colocación y descubrimiento de placas QR en calles que llevan nombres de héroes de la gesta del Atlántico Sur, iniciativa implementada por el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy.
En esta oportunidad, como invitados especiales estuvieron el periodista Guillermo Lobo, conductor de la señal nacional Todo Noticias, y el comodoro (r) Jorge Barrionuevo, veterano de guerra de Malvinas, que acompañaron a las autoridades parlamentarias encabezadas por el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, en el homenaje realizado en calles del sector 370 Viviendas del barrio Alto Comedero.

Las placas con códigos QR pueden ser escaneadas con teléfonos celulares y así se accede a información sobre los héroes cuyos nombres fueron impuestos en su momento a las arterias del sector, como también a datos referidos al conflicto bélico iniciado el 2 de abril de 1982.
“SEGUIR MALVINIZANDO CON ACCIONES CONCRETAS”
“Es un honor recibir a un excombatiente de la guerra de Malvinas, el comodoro Jorge Barrionuevo, y al periodista Guillermo Lobo, que es un jujeño que trabaja a nivel nacional y malviniza permanentemente la República Argentina”, lo que se condice “con esta idea de seguir malvinizando a San Salvador de Jujuy con acciones concretas” como es “dar a conocer la historia de cada uno de estos héroes que perdieron la vida en Malvinas”, subrayó Aguiar.
En una esquina de la calle Teniente Ibarlucena se procedió al descubrimiento de una de las placas QR, a cargo de Barrionuevo, Lobo y los concejales Aguiar, Gastón Millón y Melisa Silva.

Dieron marco al acto abanderados de la escuela n° 435 “Prof. Humberto Justo Agüero”, veteranos de guerra, excombatientes, familiares y vecinos del sector. A propósito de esas presencias, Aguiar expresó asimismo “el mayor de los respetos y consideración para todos aquellos que volvieron, que están acá presentes con nosotros y que son ciudadanos ilustres de nuestra ciudad”, resaltó.
Por su parte, el concejal Millón explicó que “son cincuenta y cinco placas QR que colocamos en cada una de las calles donde se rememora a los héroes de la Fuerza Aérea que dejaron su vida en el conflicto de Malvinas”.
“Hoy -siguió diciendo el edil- lo hacemos con el enorme honor de tener al comodoro retirado Jorge Barrionuevo y a Guillermo Lobo, dos grandes malvinizadores que están sorprendidos no solamente por este proyecto del Concejo Deliberante, sino también por todo lo que se está haciendo para recordar a los caídos y a nuestros veteranos que todavía hoy nos acompañan”.

En el día del 43.er aniversario del desembarco de las fuerzas argentinas en las islas, Guillermo Lobo condujo en el Teatro Mitre de esta capital el evento “Malvinas en primera persona”, donde dialogó ante el público con los excombatientes jujeños Mauro Girón -sobreviviente del ARA “General Belgrano”- y Alberto Martínez -del Regimiento Mecanizado n° 7 “Coronel Conde” de La Plata-, y el piloto Jorge “Bam Bam” Barrionuevo.
“SI AL HÉROE SE LO OLVIDA, PIERDE LA VIDA DOS VECES”
“En aquel momento combatí en un avión, pero ahora con este micrófono estoy tratando de combatir la ignorancia y la dureza que tienen los británicos, para que nos devuelvan Malvinas. Nosotros seguimos, ya que es fundamental y una responsabilidad que no se olviden de nuestros héroes, los que dieron la vida por la patria por nosotros, para recuperar Malvinas”, dijo el comodoro retirado de la Fuerza Aérea Argentina.
“Era gente joven. El que más edad tenía de nuestros pilotos, de los que cayeron en el conflicto, era 34 años, y el más joven 25. Ellos se merecen que nosotros estemos constantemente recordándolos y explicándole a la juventud lo que hicieron combatiendo y que, lamentablemente, perdieron la vida. Es fundamental porque si al héroe se lo olvida, si su pueblo no lo recuerda, pierde dos veces la vida que entregó por la patria. Y esto es la mejor forma de recordarlo”, aseguró Barrionuevo.
“Ya me comprometí a agregar cosas en el código QR para que se conozcan más en detalle” los sucesos de 1982 de manera que la ciudadanía tenga presente “la importancia de la memoria y poder seguir realizando el reclamo” de recuperación del territorio, enfatizó también el piloto de combate que por entonces pertenecía al Grupo 5 de Caza con asiento en la provincia de San Luis.

Retomando la palabra el concejal Aguiar afirmó que “es un verdadero gusto escuchar cada una de estas anécdotas, estas historias y de alguna manera recrear todo lo que fue el horror de la guerra”, de lo que emerge -señaló- “la convicción que no se debe volver a repetir, pero también la convicción de que las islas Malvinas son argentinas y que tarde o temprano van a volver a ser parte integrante completa de nuestro territorio nacional, y la Bandera Nacional, nuestro pabellón nacional, volverá a flamear en aquellas islas australes”, enfatizó.
Las actividades conmemorativas propiciadas por el Concejo Deliberante capitalino continuaron al día siguiente con una jornada en la escuela municipal “Maestra Marina Vilte” de Alto Comedero, con un encuentro de veteranos de Malvinas con los alumnos en una charla en la que contaron “sus experiencias para que las nuevas generaciones entiendan la magnitud de esta gesta”, apuntó el concejal Millón.