Gobierno y gremios de Jujuy retoman esta semana las negociaciones paritarias

El Ministro de Gobierno, Normando Álvarez García, dio a conocer el cronograma de reuniones para este jueves y viernes.

El Gobierno de Jujuy retomará esta semana las negociaciones salariales con los gremios que nuclean a trabajadores estatales.
El Gobierno de Jujuy retomará esta semana las negociaciones salariales con los gremios que nuclean a trabajadores estatales. Foto: Vía Jujuy

Un breve comunicado distribuido este lunes da cuenta que esta semana “el Gobierno de la Provincia retomará las negociaciones salariales con los gremios que nuclean a trabajadores estatales”, a los fines de discutir eventuales recomposiciones para los haberes del mes de mayo en curso.

Como es habitual, en primer orden serán citados los sindicatos de la actividad docente, según anuncia el cronograma firmado por el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, y que se desarrollará en dos jornadas.

“El propósito es continuar el diálogo con los gremios y recibir inquietudes, con miras a dar una respuesta concreta a las necesidades de los trabajadores dependientes del Estado provincial, contemplado la difícil situación económica nacional y las posibilidades financieras que tiene la provincia”, indicó Álvarez García.

CRONOGRAMA DE PARITARIAS

De tal manera, para el jueves 16 la agenda prevé la primera reunión a las 9:00 con la dirigencia los sindicatos que nuclean a docentes de la educación de los niveles inicial y primario, mientras que a las 10:00 será con los gremios de los profesores de los niveles secundario y superior.

La progresión continuará a las 11:00 con el turno asignado a ATSA Jujuy y Soemfa; para las 11:30 está convocada la conducción de la seccional Jujuy de UPCN y finalmente a las 12:00 el diálogo será con ATE Jujuy.

En tanto, para el viernes 17 de mayo el ministro Álvarez García citó a las 9:00 a los sindicatos municipales del interior; a las 9:30 a la conducción de APOC; para las 10:00 está previsto el encuentro con el SEOM Jujuy; el turno de Sitravip será a las 10:30 y esta ronda de reuniones se completará a las 11:00 con la dirigencia de APUAP.

CAPACITACIÓN PARA TRABAJADORES EN JUJUY

Por otra parte, el ministro Álvarez García se refirió a la respuesta que tuvo una propuesta abierta por el Gobierno de la Provincia para la formación de trabajadores y de personas que aspiran a ingresar al mercado laboral. “Trascendió las fronteras de Jujuy”, destacó acerca de la iniciativa orientada a la capacitación de mano de obra calificada.

Se trata de un módulo de capacitación en operación de maquinarias pesadas diseñado para “ampliar conocimientos y habilidades, facilitando la adaptación de la mano de obra a crecientes desafíos y responsabilidades que hacen a su rol específico”, apuntaron voceros del Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo.

El ministro de Gobierno Normando Álvarez García (izq.) y el gobernador Carlos Sadir encabezaron en abril pasado el anuncio del curso de capacitación gratuito para el manejo de maquinaria pesada, "en coordinación con una fundación de Ledesma y los municipios de San Pedro y Libertador General San Martín”.
El ministro de Gobierno Normando Álvarez García (izq.) y el gobernador Carlos Sadir encabezaron en abril pasado el anuncio del curso de capacitación gratuito para el manejo de maquinaria pesada, "en coordinación con una fundación de Ledesma y los municipios de San Pedro y Libertador General San Martín”. Foto: Vía Jujuy

“La capacitación de la mano de obra no se hace indispensable solo para enfrentar la evolución del mercado, sino también para abrir puertas a oportunidades de trabajo”, alentó el Ministro, al tiempo de destacar que los interesados para este módulo proceden de unas cuarenta ciudades y localidades jujeñas y de otras tres provincias.

De acuerdo a los registros, se inscribieron interesados de Abra Pampa, Aguas Calientes, Arrayanal, Chalicán, El Acheral, El Carmen, El Ceibal, El Piquete, Humahuaca, Libertador General San Martín, La Esperanza, La Mendieta, La Quiaca, León, Los Alisos, Lozano, Maimará, Manantiales, Monterrico, Palma Sola, Palo Blanco, Palpalá, Perico, Puesto Viejo, Purmamarca, Rodeito, San Antonio, San Pedro, San Salvador de Jujuy, Santa Bárbara, Tilcara, Tumbaya, Tusaquillas, Villa Jardín de Reyes, Volcán, Yala y Yavi.

Además tomarán parte de la capacitación inscriptos de la provincia de Córdoba, Salta capital, San Ramón de la Nueva Orán (Salta), San Miguel de Tucumán, y Río Seco (Tucumán).

Responsables del programa informaron que las edades de los inscriptos van de 17 a 70 años, su actualidad laboral muestra que “el 30% está contenido en el sistema formal, mientras que el 70% restante encuentra alternativas en el campo informal”.