Con el propósito de implementar mejoras y ajustes que permitan validar el protocolo de actuación ante situaciones de emergencias en las plantas de GIRSU S.E., autoridades de la empresa han dispuesto la realización de un simulacro de siniestro en una de sus instalaciones, para lo cual como paso previo se llevó a cabo una reunión con funcionarios de diferentes organismos oficiales con injerencia en materia de siniestros y emergencias, y representantes de cuerpos de bomberos voluntarios.
“Nosotros estamos a cargo, por ahora, de siete plantas de recepción de residuos de distintas complejidades. Algunas tienen ciertas condiciones de servicio que requieren una articulación y conocimiento de emergencias”, comenzó diciendo a los periodistas la gerente de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos GIRSU S.E., Mónica Aramayo.

Señaló la funcionaria que en todos los casos se trabaja en la preparación del personal bajo el enfoque de que “es importante llevar a cabo los procedimientos de actuaciones”, para posteriormente evaluar las acciones y determinar las mejoras a establecer en las capacidades técnicas, que es el objetivo del simulacro que se ha comenzado a delinear en una mesa de trabajo multilateral.
UNA PRUEBA DE CAPACIDAD DE RESPUESTA
En el mismo sentido el director general de Emergencias de Jujuy, Ariel Mamaní, comentó que el área de Defensa Civil tiene una planificación y un protocolo en materia de prevención y emergencia que es aplicable a este rubro.

“Ahora acompañamos a GIRSU Jujuy con una capacitación y formación en estrategias de trabajo”, y partiendo de que ”la idea es trabajar sobre experiencias”, citó como ejemplo la consigna de que como primer paso ante una emergencia “la auto protección interna es valiosa”, resaltó.
En ese plano adelantó que se prevé hacia fin de mes realizar un simulacro interno para evaluar cómo responde el sistema en las plantas que posee GIRSU Jujuy S.E. en distintos puntos del territorio provincial.
“Será interesante ver la respuesta” del personal de la empresa y todos los demás organismos involucrados en una situación de esas características, remarcó Mamaní.

A esta primera reunión asistieron miembros del sistema SAME, Policía de la Provincia, Bomberos, Defensa Civil; bomberos voluntarios de Palpalá, Perico y San Salvador de Jujuy; Seguridad Vial, y representantes de diferentes municipios, entre otros.
El director general de Emergencias asemejó esta mesa de trabajo a un “COE preventivo” por cuanto que “permite conocer el lugar y hacer un análisis” del trabajo a realizar y el posterior desempeño, completó.



































