Encabezado por el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Darío Genua, el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) se reunirá en San Salvador de Jujuy los días jueves 6 y viernes 7 de febrero para celebrar su primera asamblea general del año. También esta capital será sede de la Reunión Regional NOA.
Siendo anfitriona la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy (ACTI), las actividades centrales tendrán como escenario el edificio del Centro de Innovación Educativa sito en la Ciudad Cultural, en el barrio Alto Padilla.
DOS DÍAS DE ANÁLISIS, DEBATE E INTERCAMBIO
El desarrollo de la agenda comenzará el jueves 6 con la reunión de responsables organismos de Ciencia y Tecnología de las provincias del NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja) para discutir necesidades y propuestas regionales.
Para la tarde está convocada una mesa de diálogo con empresas tecnológicas jujeñas y miembros del sistema científico, incluyendo institutos de investigación. También se ha programado una visita de las delegaciones a las instalaciones de la empresa estatal Cannava -productora de cannabis medicinal- en la finca El Pongo, en Perico, que será presentada como ejemplo de innovación tecnológica aplicada.
La segunda jornada de trabajo tendrá lugar en el Cabildo de Jujuy, frente a la plaza Belgrano. Allí el viernes 7 a partir de las 9:00 se celebrará la primera asamblea general del COFECyT del 2025 para tratar un temario conformado por principales ejes propuestos por Nación, que son agronegocios, energías y salud, atravesados por temas transversales como TIC’s, inteligencia artificial, bioeconomías y economía del conocimiento.
FEDERALISMO Y DESCENTRALIZACIÓN
La provincia de Jujuy fue designada sede para esta asamblea general en la última reunión del cuerpo celebrada en Buenos Aires en 2024, donde quedó definido el propósito de llegar a la capital jujeña “promoviendo el federalismo y la descentralización de los espacios de toma de decisiones, permitiendo que las autoridades nacionales conozcan de cerca el trabajo que se realiza en territorio”.
En este sentido, además de la presencia del secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua, la organización destacó la participación en las actividades de su jefe de gabinete, Mariano Musso; la subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Paula Nahirñak; y la presidenta de la Agencia I+D+i, Natalia Avendaño.
Considera la organización local que estas reuniones en Jujuy serán “de vital importancia para fortalecer la articulación entre Provincias y Nación, fomentando el desarrollo de estrategias regionales con las políticas científicas nacionales”, y que la convocatoria de esta semana “garantiza un espacio de diálogo productivo y de alto impacto para el futuro del sector en la región”.