Especialistas del país y el exterior debaten en Jujuy sobre el futuro de la legislación laboral

Jueces, docentes, expertos y sindicalistas analizan temáticas centrales del debate público actual en torno a trabajo y empleo.

Especialistas del país y el exterior debaten en Jujuy sobre el futuro de la legislación laboral
El vicegobernador de Jujuy, Alberto Bernis, dio la bienvenida a los organizadores, panelistas, expositores y asistentes al foro de derecho laboral iniciado este miércoles en la capital juejña.

Con la expectativa de que sus conclusiones “marcarán el rumbo del derecho laboral en el país”, está en pleno desarrollo en San Salvador de Jujuy el 17° Congreso de Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo, que reúne en modo híbrido a más de 130 expertos argentinos y extranjeros, los más influyentes del derecho, jueces, docentes y sindicalistas para discutir sobre el futuro de la legislación laboral en la Argentina.

En la apertura oficial estuvieron el vicegobernador de Jujuy, Alberto Bernis; el secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero; la defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez; y la presidenta de la Sociedad Argentina de Derecho Laboral (SADL), María Elena López.

Autoridades que dieron apertura oficial al 17° Congreso de Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo, que se desarrolla en San Salvador de Jujuy hasta este viernes.
Autoridades que dieron apertura oficial al 17° Congreso de Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo, que se desarrolla en San Salvador de Jujuy hasta este viernes.

A cargo del Poder Ejecutivo provincial, Bernis dio la bienvenida a los asistentes al Congreso en nombre del gobernador Carlos Sadir, y al tiempo que destacó la presencia de importantes referentes en la materia a analizar en el transcurso de estas tres jornadas de actividades, valoró que “encuentros como este fortalecen, agilizan, garantizan y prestigian el funcionamiento de la Justicia”.

En ese marco sostuvo que el derecho laboral “es un tema fundamental” en la vida diaria por cuanto su implicancia es “no solamente en las leyes que tienen que ver con el tratamiento de las cuestiones de los trabajadores, sino también en cuestiones que tienen que ver con lo cotidiano”, de modo que “es imposible que haya una justicia sin trabajo y es imposible que haya un trabajo sin justicia”, según su perspectiva.

JUJUY, SEDE DE UN FORO DE GRAN RELEVANCIA

Este 17° Congreso de Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo es organizado por la Sociedad Argentina de Derecho Laboral (SADL), el Instituto de Estudios Interdisciplinarios en Derecho Social y Relaciones del Trabajo (IDEIDES), y la Asociación Internacional de Relaciones Laborales y Empleo - Argentina (ILERA-ARTRA). Fue declarado de interés por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN).

Funcionarios judiciales, directivos de entidades profesionales del ámbito del derecho, legisladores y representantes del Poder Ejecutivo presenciaron el acto inaugural.
Funcionarios judiciales, directivos de entidades profesionales del ámbito del derecho, legisladores y representantes del Poder Ejecutivo presenciaron el acto inaugural.

Al acto inaugural asistieron también el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Jujuy, Normando Álvarez García; el secretario de Trabajo y Empleo, Andrés Lazarte; y el secretario de Justicia, Javier Gronda.

En representación de la Corte de Justicia de la Provincia estuvieron el vicepresidente a cargo de la presidencia Federico Otaola, y los jueces Martín Francisco Llamas y Mariano Miranda.

De igual manera, en el auditorio estuvieron autoridades de los Ministerios Público de la Acusación y de la Defensa; funcionarios y legisladores; y directivos del Colegio de Magistrados y Funcionarios judiciales, y del Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy.

APORTE ACADÉMICO AL DEBATE POR LA REFORMA LABORAL

La presidenta de la Sociedad Argentina de Derecho Laboral, María Elena López, resaltó la importancia que tiene este Congreso en Jujuy, lo que se refleja en que “ha llegado muchísima gente desde distintos lugares del país, es un evento muy federal”, subrayó, a la vez de anticipar su visión de que las conclusiones que habrán de surgir de los tres días de intenso trabajo van a marcar el rumbo del derecho laboral en el país.

“Es un aporte de la academia a todo lo que está sucediendo no solamente en el país sino en la región”, enfatizó la titular de la SADL y vicepresidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.

El director académico del Congreso, Julio Grisolía -juez nacional del Trabajo-, pronunciando su mensaje de apertura de las actividades en Jujuy.
El director académico del Congreso, Julio Grisolía -juez nacional del Trabajo-, pronunciando su mensaje de apertura de las actividades en Jujuy.

La doctora López encabezó la ceremonia de apertura académica junto al juez nacional del Trabajo y director académico del Congreso en Jujuy, Julio Grisolía; la jueza Laura Cáceres, recientemente designada en el Tribunal del Trabajo n° 1 de Avellaneda, Buenos Aires; y el secretario de Primera Instancia del Poder Judicial de la Nación, Javier de Ugarte.

Entre los temas enunciados para las diferentes ponencias sobresalen la reforma laboral, inteligencia artificial, las plataformas digitales, los riesgos del trabajo y las nuevas regulaciones, entre otros.

El secretario provincial de Justicia y Trabajo, Andrés Lazarte, afirmó que “hemos trabajado fuertemente desde el Gobierno de la Provincia para ser sede de este Congreso” que se congrega una vez al año y “reúne a muchos juristas, especialistas, jueces del mundo del derecho del trabajo”.

El salón principal del hotel situado en el barrio Alto La Viña, colmado por autoridades y asistentes al Congreso de Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo de la SADL.
El salón principal del hotel situado en el barrio Alto La Viña, colmado por autoridades y asistentes al Congreso de Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo de la SADL.

En esta oportunidad -apuntó el funcionario- “el congreso reúne a más de 150 expositores de gran nivel, de talla internacional y nacionales”, marco en el cual como producto “tanto de las disertaciones como el networking y todo lo que se va dando en la charla entre los colegas, va nutriendo a esta actividad”, por lo que resulta un espacio “enriquecedor, de un gran debate, y que seguramente de acá vamos a salir con grandes ideas”, subrayó.

Otros aspectos que se aborda en el transcurso del Congreso son la reforma procesal laboral, el funcionamiento de las oficinas de gestión, el nuevo paradigma judicial en el fuero laboral, la implementación del procedimiento abreviado y los tribunales de gestión asociada, y el Código Procesal Laboral.

Las actividades académicas finalizarán este viernes, en tanto que el sábado habrá actividades complementarias.