En tiempo récord realizan obra de pavimentación sustentable en Jujuy

Las cuadrillas trabajan en Perico desde el jueves y este miércoles será inaugurado un primer tramo de la calle Maimará.

El proyecto que se desarrolla en Perico cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático provincial.
El proyecto que se desarrolla en Perico cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático provincial. Foto: Vía Jujuy

Después de la repercusión que tuvo en numerosos puntos del país la noticia dando cuenta del inicio el jueves pasado en la ciudad de Perico (Jujuy) de la obra de pavimentación sustentable basada en plástico reciclado, responsables del proyecto respondieron una serie de interrogantes abiertos en torno a las notorias propiedades, ventajas y virtudes del material y sistema a utilizar.

En tanto, “tras su publicación, varios municipios y provincias se han comunicado con nosotros interesados en la nueva forma de pavimentación sustentable”, dijo a VíaJujuy el secretario de Producción e Industria de la Municipalidad de Perico, Martín Miguel Llanos, que a la vez confirmó para este miércoles 5 de junio la inauguración del primer tramo pavimentado, en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

El producto que se aplica es un concreto asfáltico en frío con base acuosa, sin contaminación.
El producto que se aplica es un concreto asfáltico en frío con base acuosa, sin contaminación. Foto: Vía Jujuy

El proyecto de pavimento sustentable es un desarrollo a cargo de una alianza estratégica compuesta por tres empresas que aportan respectivamente el componente plástico, el hormigón y la emulsión química con que se elabora una mezcla que se define como “concreto asfáltico en frío más plástico”.

Entre las ventajas que presenta este producto se señala la impermeabilidad que le confiere el plástico, lo que a su vez redunda en durabilidad frente al desgaste y rotura de la cinta asfáltica.

“El plástico impide que ingrese agua y se produzca el bache, y la vía de rodamiento, al tener plástico, no produce desgaste”, explicó Alejandra García Dávila, propietaria de la empresa proveedora del plástico recuperado y reciclado.

Virtudes y ventajas que presenta el pavimento sustentable desarrollado en Jujuy.
Virtudes y ventajas que presenta el pavimento sustentable desarrollado en Jujuy. Foto: Vía Jujuy

“Al ser flexible y tener plástico, este pavimento es resistente tanto con el frío como en épocas de altas temperaturas. En cuanto a amplitud térmica, funciona muy bien”, aseguróla empresaria, al tiempo que destacó que en el rango de “diez grados bajo cero como a 30-40 grados de calor, se comporta bien, no produce fisuras”.

Otras virtudes son que “al ser acuoso, no es contaminante y se aplica con máquina o manualmente, en grandes extensiones o superficies reducidas”, como también “que se adhiere a todo tipo de terreno”, como podría ser “hormigón o tierra virgen”, citó por ejemplo García Dávila.

UNA OBRA EN TIEMPO RÉCORD

“Creemos que un nuevo andar es posible”, es el eslogan de la obra pavimentación que avanza en la calle Maimará de la ciudad de Perico, situada a 33 km de la capital San Salvador de Jujuy.

“Para nosotros se trata de la obra más importante que se va realizar en los últimos años desde el punto de vista ambiental, económico y social”, dijo a su vez el funcionario periqueño Martín Llanos al confirmar que este mismo miércoles se dejará inaugurada la primera parte de los trabajos, como adhesión del municipio a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

Operarios trabajan desde el jueves último en la calle Maimará, en la ciudad de Perico. La obra de pavimentación de un primer tramo estará culminada este miércoles.
Operarios trabajan desde el jueves último en la calle Maimará, en la ciudad de Perico. La obra de pavimentación de un primer tramo estará culminada este miércoles. Foto: Vía Jujuy

“Tras su difusión varios municipios y provincias se han comunicado con nosotros interesados en (conocer detalles) de la nueva forma de pavimentación sustentable” implementada en Perico, dijo a VíaJujuy el Secretario de Producción e Industria.

Llanos destaca también entre sus virtudes que este concreto asfáltico sustentable producido en Jujuy “es de menor costo al tradicional, ofrece mayor durabilidad y sobre todo tiene menor impacto en el ambiente”, y de igual manera, en razón de que dos de las empresas involucradas en el proyecto son periqueñas, esta obra “posiciona a nuestra producción y a nuestra ciudad a la vanguardia en el ámbito nacional en cuanto a políticas ambientales de alto impacto”, valoró.

“Durante la inauguración se mostrará todo el proceso de pavimentación, desde el material reciclado que se emplea, pasando por su proceso y aplicación”, adelantó asimismo.

El proyecto que se desarrolla en Perico cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático provincial.
El proyecto que se desarrolla en Perico cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático provincial. Foto: Vía Jujuy

Por otra parte, Llanos indicó que la obra -que comprende cuatro cuadras- se lleva adelante con financiamiento mixto ya que aportan recursos las empresas Latitud Sur, banco Macro y Cooperativa de Tabacaleros, y la Municipalidad de Perico.

“El aporte de las empresas expresa la confianza en la nueva gestión de la comuna liderada por nuestro intendente Rolando Ficoseco y en la política productiva y ambiental marcada por nuestro Gobierno provincial”, señaló el funcionario, para afirmar finalmente que “Perico fue elegida por el Gobierno provincial para ser el polo de desarrollo productivo de la región y desde el municipio estamos trabajando para que ese desarrollo sea modelo, social y ambientalmente sustentable”, enfatizó.