“El verdadero PRO no se arrodilla ante la sumisión”, dijo en Jujuy el gobernador “Nacho” Torres

El mandatario chubutense se encontró con su par local Carlos Sadir y demás líderes del frente de gobernadores Provincias Unidas.

“El verdadero PRO no se arrodilla ante la sumisión”, dijo en Jujuy el gobernador “Nacho” Torres
El gobernador Ignacio Torres, de Chubut, con la titular de Pro Jujuy, Claudia Machaca.

Después de participar en una agenda de actividades en Jujuy junto a sus pares nucleados en el espacio Provincias Unidas, el gobernador de Chubut Ignacio “Nacho“ Torres, se reunió con la presidente de Pro Jujuy, Claudia Machaca, ocasión en la que intercambiaron puntos de vista acerca de la actualidad del país y el escenario político de cara a los comicios nacionales del domingo 26 de este mes.

“La Argentina viene siendo ninguneada desde hace mucho tiempo por gobiernos centralistas que no conocen los motores energéticos y que no saben mirar hacia el interior del país. Las provincias generamos divisas que la Nación necesita y que son dilapidadas, en vez de aplicarse en políticas desarrollistas con resultados tangibles que mejoren la calidad de vida de la gente”, se quejó Torres ensayando un rápido resumen del cuadro de situación.

En visita al parque solar El Pongo (Jujuy), de izquierda a derecha Ignacio Torres, Martín Llaryora, Carlos Sadir, Maximiliano Pullaro, Gustavo Valdés, Juan Schiaretti y Juan Pablo Valdés, integrantes de Provincias Unidas.
En visita al parque solar El Pongo (Jujuy), de izquierda a derecha Ignacio Torres, Martín Llaryora, Carlos Sadir, Maximiliano Pullaro, Gustavo Valdés, Juan Schiaretti y Juan Pablo Valdés, integrantes de Provincias Unidas.

Interpretando luego que Provincias Unidas es una expresión catalizadora de ese reclamo, y con la mirada puesta en las elecciones legislativas de este mes el mandatario patagónico planteó que “hay una necesidad de amplificar ese grito federal a lo largo y ancho del país con representantes en el Congreso que defiendan los derechos e intereses de la Nación, no los de (Javier) Milei o Cristina (Fernández de Kirchner)”, asumiendo que “esta acefalía política que venimos viviendo obliga a la gente a elegir entre los que abandonan la obra pública o los que se la ‘afanan’”.

Durante su estadía en Jujuy el gobernador de Chubut pudo recorrer la Zona Franca de Perico y visitar el parque solar El Pongo junto a sus colegas Martín Llaryora, de Córdoba; Gustavo Valdés, de Corrientes; y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; más el gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés; y el exmandatario cordobés Juan Schiaretti, actual candidato a diputado nacional por su distrito, todos conducidos por el anfitrión, Carlos Sadir.

“DEJAR ATRÁS UNA ÉPOCA MUY OSCURA”

Refiriéndose a Provincias Unidas, Torres se mostró seguro de que “el crecimiento de este frente va a ir viéndose reflejado en un interbloque que seguramente luego se convertirá en un vehículo electoral de cara al 2027, incrementándose con una mayor cantidad de representantes en cada provincia, reivindicando todo ese trabajo y esfuerzo” del interior, “sin que nos pongan un pie en el cuello” y a la vez “dejando atrás una etapa muy oscura”.

"Tenemos un objetivo en común que en cada encuentro de Provincias Unidas se fortalece: queremos desarrollo y crecimiento por y para nuestra gente, y que los recursos que nos corresponden a cada una de las provincias, lleguen", dijo el gobernador Sadir en el encuentro de los líderes del frente político opositor en Jujuy.
"Tenemos un objetivo en común que en cada encuentro de Provincias Unidas se fortalece: queremos desarrollo y crecimiento por y para nuestra gente, y que los recursos que nos corresponden a cada una de las provincias, lleguen", dijo el gobernador Sadir en el encuentro de los líderes del frente político opositor en Jujuy.

Luego alentó a la presidente de Pro Jujuy, Claudia Machaca, a “continuar trabajando en Jujuy con la esencia partidaria que se encuentra inserta en Provincias Unidas”, porque “acá está el verdadero PRO, el que no se arrodilla ante la sumisión, el que cree en las instituciones y en la propuesta republicana y federal”, subrayó el chubutense.

“A veces en los espacios (políticos) hay incertidumbre, y frustración en ocasiones, pero en Provincias Unidas tenemos una sana vocación de poder y hoy estamos logrando levantar cabeza y animarnos a lo que nos parece utópico, que en definitiva no es nada más que lo normal: vivir en paz, apoyar a las futuras generaciones e imponernos sobre los ‘cantos de sirenas’ que quieren una postura más acomodaticia que coherente”, acusó.