El diputado nacional por Jujuy Alejandro Vilca (PTS-FITU) criticó duramente lo que consideró una “avanzada del Estado” sobre el ejercicio de la actividad periodística en el país después que el Gobierno nacional a través del Ministerio de Seguridad pidiera a la Justicia que ordene el allanamiento de un medio digital y el domicilio de dos periodistas en Buenos Aires, y el bloqueo de la difusión de audios que habrían sido grabados en el interior de la Casa Rosada en los que presuntamente la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, habla de peleas dentro de La Libertad Avanza (LLA).
“Es totalmente repudiable la forma en que se vienen manejando desde el Gobierno nacional con la prensa en general y con este caso en particular”, se quejó el legislador de la izquierda.
“Se puede ver claramente la injerencia del Estado y el poder político sobre la Justicia. Podemos resumir en una expresión lo acontecido: consiguieron un fallo a medida”, aseguró Vilca, para luego agregar: “Es preocupante que jueces se presten a hacerle el juego a la corrupción de funcionarios intentando acallar la tarea periodística”.

En la misma línea planteó que “es totalmente repudiable lo que hace (la ministra Patricia) Bullrich, pedir el allanamiento de periodistas en sus trabajos y domicilios. Pedir una persecución explícita a su tarea por difundir material periodístico, es algo que vamos a condenar siempre, sea del gobierno que sea” de donde provenga la maniobra, sostuvo.
“La tarea periodística está garantizada por la Constitución nacional y por tratados internacionales”, recordó a la vez.
Señalando los motivos por los que, en su opinión, la administración de Javier Milei ha adoptado esta posición, el diputado jujeño apuntó que “este gobierno y esta ministra en particular están descolocados por un escándalo que les estalló en las manos y tendría a sus máximas figuras envueltas en actos de corrupción”.
“Pero -prosiguió el diputado jujeño- no podemos mirar escandalizados ahora el poder de esta funcionaria para perseguir, reprimir y decir quién puede o no desarrollar la tarea periodística: nosotros dimos el alerta cuando se le estaba por votar leyes a medida que lo único que hacían era dotarla de más poder, incluso yendo contra la Constitución, con el argumento de que luchaba contra el crimen organizado”, recordó.
APRIETES Y PERSECUCIÓN A PERIODISTAS
En otro pasaje de sus declaraciones Vilca destacó que su compañero de bancada Christian Castillo, en su carácter de vicepresidente de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, recibió junto a demás miembros a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, ocasión en la que ambos “denunciaron aprietes y persecución del Estado a raíz de la difusión de los audios del escándalo de las coimas en la Andis”, apuntó.
En los audios filtrados se escucha presuntamente a Karina Milei haciendo referencia a disputas dentro del partido La Libertad Avanza.
La filtración de esos registros se produjo en medio de un escándalo de corrupción tras la difusión, el pasado 20 de agosto, de otras grabaciones de un funcionario en las que describía un esquema de recaudación de sobornos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Si bien los audios filtrados no hacen mención al escándalo de corrupción, el periodista Mauro Federico aseguró contar con cincuenta minutos más de material donde se escucha a la hermana del presidente Milei.