¿Cómo plasmar en un centro de interpretación la convivencia entre producción y conservación? ¿Qué lenguajes utilizar para que los mensajes lleguen a públicos muy diversos en gustos e intereses? ¿Cómo hacerlo de manera tal que los contenidos toquen las fibras más emocionales de un estudiante, un investigador, un turista o un trabajador? Estas preguntas se plantearon al momento de encarar una renovación integral del Centro de Visitantes Ledesma, y las respuestas están a la vista.

Con esto en mente, buscamos establecer un mensaje claro, simple y concreto desde el inicio del recorrido al Centro de Visitantes. Apenas ingresa al edificio, el público se encuentra con una gran maqueta que reúne en 32 m2 una representación a escala de los campos de caña de azúcar y cítricos, el complejo agroindustrial y la reserva de 100.000 hectáreas de bosques nativos, junto al Parque Nacional Calilegua donado por Ledesma 50 años atrás y las localidades de Libertador General San Martín y Calilegua.
Habíamos tenido en exposición otra maqueta, bastante más pequeña, blanca y abstracta, que exhibía solamente el ingenio bajo una vitrina cerrada. Su sucesora se destaca por su colorido y su apertura simbólica a la comunidad y al entorno natural que la protege y es protegido.

Es un mensaje en sí mismo, que ha motivado su uso turístico por parte de los guías locales, y su aprovechamiento como herramienta educativa para escuelas y universidades. Allí es donde el visitante que quiere conservar la imagen de su paso por nuestra casa se saca la foto que le da color al recuerdo. En esa maqueta se materializa la íntima y consolidada relación que mantienen la comunidad, la empresa y el ecosistema.
Frente a la maqueta, sobre su costado izquierdo, el visitante observa un extenso panel que muestra en forma gráfica el emplazamiento de Ledesma en el valle de San Francisco, sumergida entre dos ecosistemas nativos: las selvas subtropicales de montaña (yungas), y los bosques chaqueños.

Ese panel, que sintetiza en palabras el concepto de Paisaje Productivo Protegido, se enriqueció con el aporte del artista ledesmense Miguel Castro, quien retrató un perfil de pisos altitudinales para explicar visualmente la hidrografía, el clima y los relieves de nuestro entorno. Aquí resumimos la participación activa en la conservación de la diversidad biológica de la región, convencidos de que es posible compatibilizar el crecimiento productivo con el cuidado del medio ambiente.
En una pantalla vecina, los videos de los animales retratados por las cámaras sensibles que disponemos junto a ProYungas en los bosques protegidos se muestran ante los visitantes y los interpelan con su sola imagen.

Vale recordar que, en los últimos 15 años, Ledesma y ProYungas instalaron cámaras en más de 540 locaciones distintas de la reserva protegida. En el último muestreo tuvimos 40 cámaras. En los bosques de Ledesma conviven, por ejemplo, siete especies de felinos, una concentración que solo se da en la India.
De esta manera, quien entra al Centro de Visitantes recibe de inmediato el mensaje: Es posible producir conservando. Una maqueta como eje, un largo panel que le da prosa al concepto y una pantalla con imágenes vivas que dan color a las palabras.

Jorge Luis Borges decía soñar de manera recurrente que les hablaba a personas que no le hacían caso, o no oían lo que les decía. Esta era, según él, su peor pesadilla: la indiferencia.
Quienes nos dedicamos a comunicar tenemos el mismo temor de él. Pero en el caso que he resumido, estamos convencidos de que aquellos que vienen a nuestro Centro de Visitantes se van con impresiones y emociones nuevas que continuarán enriqueciendo la conversación entre Ledesma y la sociedad. Siempre estaremos dispuestos para escuchar.
(*) Gerente de Comunicación Institucional de Ledesma.