En un plenario de las comisiones de Asuntos Institucionales, de Finanzas y de Legislación General, diputados de todos los bloques de la Legislatura de Jujuy avanzaron en el tratamiento de revisión del proyecto de ley para la creación del Consejo de la Magistratura y el mecanismo de Jury de Enjuiciamiento, siguiendo lo estipulado por la nueva Constitución provincial de 2023.
El artículo 197 de la Constitución de la Provincia define al Consejo de la Magistratura como “el órgano con autonomía funcional y autarquía financiera que tiene competencia exclusiva para seleccionar por concurso público, ejercer funciones disciplinarias y acusar a jueces inferiores, agentes fiscales, fiscales y defensores ante el Jury de Enjuiciamiento, en las condiciones que establezca la ley”.
“HAY CONSENSO”, DICE EL OFICIALISMO
El presidente de la comisión de Legislación General, Adriano Morone, resaltó que el proyecto llegó a la Cámara de Diputados precedido por “un trabajo muy importante” dado que “el Tribunal Evaluador elevó al Poder Ejecutivo un anteproyecto, y el Ejecutivo lo trabajó también con algunos aportes y modificaciones”.
Así es como el texto está siendo sometido en estas semanas a una “revisión final, pero hay un consenso importante para poder avanzar” hacia su tratamiento en el recinto, acotó el legislador.

Fuentes parlamentarias indicaron que el objetivo de este proyecto es “actualizar y proporcionar mayor claridad al sistema judicial mediante la elección de jueces, fiscales y defensores, así como evaluar su conducta a través de un jury de enjuiciamiento”.
Morone opinó que llevar ese propósito a la práctica significará “dar un gran paso en el sistema de justicia para la selección de magistrados, jueces, fiscales y defensores por concurso público” y se mostró optimista en cuanto a que ”seguramente en la próxima reunión (de las comisiones) sacaremos despacho favorable”, lo que podrá ser paso previo a su inclusión en el orden del día de una próxima sesión.
LA VENTAJA DE “ESCUCHARNOS Y ENTENDERNOS”
Por su parte la presidenta de la comisión de Asuntos Institucionales, Gisel Bravo, valoró que este proyecto “se viene trabajando hace algunos meses” y en este trayecto “ya recibimos a todos los estamentos” involucrados en la materia, por lo que -estimó- ”estamos muy próximos a poder convertirlo en ley”.

Respecto de aquel proceso de consulta e intercambio, la diputada radical afirmó que permitió “poder escucharnos, entendernos a través de las diferencias y tener un proyecto que nos represente a todos porque va a hablar de la Justicia, cómo va a ser el proceso de selección de los magistrados y de los ministerios de la Defensa y de la Acusación, y del Jury de Enjuiciamiento, lo más importante del Consejo de la Magistratura”, subrayó.
Cabe recordar que actualmente está en vigencia la séptima disposición transitoria de la misma Constitución reformada en junio de 2023, donde se estipula que “hasta tanto se dicte la ley de creación del Consejo de la Magistratura y dicho organismo sea puesto en funcionamiento, la selección de jueces inferiores del Poder Judicial y agentes fiscales, fiscales y defensores del Ministerio Público se regirá por lo dispuesto en la ley n° 5.893 y sus modificatorias, continuando en funciones a tal fin el Tribunal Evaluador creado por dichas normas”.



































