Este lunes en dos turnos -a las 10:00 y a las 15:30- se dicta en el barrio Alto Comedero de San Salvador de Jujuy un taller sobre alertas en el desarrollo y TEA (Trastornos del Espectro Autista), organizado por el Centro de Recuperación y Rehabilitación especializado en niños, niñas y adolescentes (CRENNA), dando apertura a una agenda preparada con motivo del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, que se conmemora cada 2 de abril.
Esta jornada está orientada a generar una reflexión en la comunidad sobre las necesidades de apoyo e inclusión para una mejor calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y su familia, teniendo en cuenta que una sociedad involucrada y comprometida con la inclusión hace posible el cambio, invitando con empatía a las infancias a ser parte de la misma, resguardando su bienestar y su desarrollo integral.
En este marco el Ministerio de Salud de Jujuy recordó que el sistema público y gratuito de la Provincia cuenta con el Centro de Recuperación y Rehabilitación especializado en niños, niñas y adolescentes (CRENNA) abocado al diagnóstico temprano y al abordaje integral terapéutico interdisciplinar de trastornos del neuro-desarrollo, dentro de los cuales se encuentra la población con perfil TEA.
UNA SEMANA DE ACTIVIDADES PARA HABLAR DE TEA
El taller anunciado para este lunes está destinado a familiares, cuidadores primarios e instituciones educativas y tiene lugar en la sede situada en manzana 8 lote 2 de la segunda etapa del sector Tupac Amaru, en el barrio Alto Comedero en San Salvador de Jujuy. Allí funciona el CRENNA, que tiene habilitado para informes el teléfono 388 4566099.
La semana de actividades en Jujuy por el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo continuará este martes 1 de abril y el jueves 3 en la misma sede con el taller de barriletes “Haciendo juntos podemos elevar nuestro rumbo” para usuarios y familias, de 9:00 a 11:30 y de 14:00 a 18:00; para finalizar el viernes 4 en el Anfiteatro “Las Lavanderas” del parque Xibi Xibi con vuelo de barriletes y acto conmemorativo, de 16:00 a 20:00.
Las personas interesadas en obtener más información o efectuar consultas sobre los trastornos del espectro autista podrán concurrir a la Dirección Provincial de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión Social de la Secretaría de Salud Mental, Adicciones y Discapacidad, cuya sede se encuentra en calle Las Heras 434 de San Salvador de Jujuy, o comunicarse al teléfono 388-4245500 internos 5805 y 5806.
GUÍA PRÁCTICA SOBRE TEA
Profesionales del Ministerio de Salud indicaron que los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de discapacidades del desarrollo que pueden afectar las áreas de la comunicación, la interacción social y la conducta.
Se estima que uno de cada cien niños y niñas tiene autismo; la condición es cinco veces más frecuente en varones que en mujeres.
La Sociedad Argentina de Pediatría define a su vez que las manifestaciones clínicas de TEA son tempranas, incluso antes de los 18 meses de edad, y van haciéndose evidentes a medida que el niño se desarrolla.
La presencia de los signos de alarma no indica que un niño tiene autismo, sino que está necesitando una orientación en su desarrollo. La detección temprana y el acompañamiento familiar oportuno son claves.
Entre las manifestaciones que deben conducir a realizar una consulta médica inmediata se encuentran que el niño o niña:
- No expresa alegría a partir de los 6 meses de edad
- No comparte sonidos, sonrisas y otras expresiones faciales de manera reiterada a partir de los 9 meses
- No balbucea a los 12 meses
- No hace gestos como señalar, mostrar, alcanzar o saludar con la mano a los 12 meses
- No dice ninguna palabra a los 16 meses
- No formula frases de dos palabras con intención comunicativa (sin imitar o repetir) a los 24 meses
- Cualquier pérdida del habla, balbuceo o habilidades sociales a cualquier edad.